DVD - Reseñas

Un viaje astral con Colin Stetson

Lidia Bacallado
martes, 8 de abril de 2025
void void
The love it took to leave you. Artista principal / Composición / Productor: Colin Stetson. Formato: Álbum y vídeo. Personal de producción de la grabación de vídeos. Ingeniero de grabación: Jonas Verwijnen. Mezcla de sonido: Colin Stetson. Masterización del álbum: Marc-Olivier Germain, Le Labs Mastering. Director y cinematógrafo: Derrick Belcham. Proyecciones e iluminación: Derrick Belcham. Material documental: Jonathan Durand. Material adicional: Nöe Sardet. Canciones grabadas: The love it took to leave you, The Six, Malediction, Strike your forge and grin, So say the soaring bullbats. Fecha: 13 de septiembre de 2024. © 2023 Invada Records UK & Envision Records. Lugar de grabación: The Darling Froundy, antigua fábrica metalúrgica de 144 años ubicada en Montreal, que actualmente es un complejo de arte contemporáneo de 35000m3.
0,000952

Y por fin, llega la calma con Strike your forge Colin Stetson es un artista polifacético del mundo audiovisual que ha dejado huella en música para películas, programas televisivos, documentales, videojuegos, pero su verdadero sello de identidad habita en su discografía. 

Las últimas experimentaciones sonoras que brinda el multiinstrumentista se hallan en su nuevo disco The Love it Took to Leave You (2024), dotado de once historias con las que desafía los límites del jazz, la música electrónica, el virtuosismo y las técnicas de producción.

Me atrevería a decir que las once que contiene el disco tienen un efecto terapéutico. Su música permite trascender los límites del pensamiento, como un viaje astral en el que las ideas flotan libremente, como decía el filósofo Schelling 

la música es el arte que más se despoja de lo corpóreo. 

La música se manifiesta como algo intangible, que provoca recuerdos o sensaciones sin necesidad de algo material. Este disco es el ejemplo perfecto para este aforismo schellingiano.

Detrás de estas composiciones hipnóticas se esconde una historia que narra el compositor desde su propia experiencia. A raíz de la primera y principal canción The Love it Took to Leave You, Stetson advierte que estamos ante 

una carta de amor a uno mismo y a la soledad y viejos árboles que se balancean y crujen con el viento y la lluvia. 

La obra en sí no solo desafía las expectativas de los oyentes, sino que también invita a una reflexión profunda acerca del amor propio, del dolor, de los cambios: 

El amor que me hizo falta para dejarte.

Cada una de las canciones del disco superan las barreras tradicionales de los géneros musicales: en lugar de recurrir a simples melodías y una estructura equilibrada, Stetson acude a sus habilidades técnicas con el instrumento estrella e indiscutible, el saxofón. Estas destrezas le han permitido crear esta escultura sonora repleta de texturas únicas, como el empleo de la respiración circular en The Six.

La manera en la que utiliza la embocadura le permite realizar multifonías generando efectos acórdicos en Green and Grey and Fanding Light, que forma parte del espacio donde el intérprete introduce más melodías en sus canciones, como ocurre también en Malediction, Bloodrest y Ember. 

Esta última es una representación explícita de lo que muestra el booklet, pues la palabra ember significa brasa y esto puede relacionarse con la imagen de la portada. En ella se observan cenizas supervivientes sobre un fuego que parece ir consumiéndolas poco a poco, historias de amor y desamor en las que, después de todo, se presenta un halo de esperanza. En primer plano, el hueso craneal de un alce emana el fuerte nexo que existe entre uno mismo y la naturaleza, fruto del enfoque introspectivo de Stetson.

El saxofonista también emplea la técnica de key clicks en To think we knew from fear, con la presión brusca de las teclas sin soplar, produciendo sonidos cortos, lo cual añade una capa rítmica y percutiva que rompe con la fluidez melódica esperada. Similar a la sensación de vacío que genera esta canción, también se encuentra Hollowing, cuya pieza comienza con key clicks y finaliza con algunos efectos de sonidos como el eco y la reverberación, el sonido del aire a través del instrumento pero sin emitir notas, murmullos, resonancias lejanas de una nota tenida que puede representar el vacío emocional. Las técnicas también son vistas en su penúltima canción So say the soaring bullbats.

Strike your forge and grin, que simboliza la resiliencia y la actitud positiva frente a las adversidades, aunque ciertamente hay un dato curioso que no me gustaría omitir. En la actualidad, vivimos en la era de la inmediatez. La duración de las canciones cada vez es más limitada. ¿Quién va a querer escuchar una canción que dura 21 minutos y 52 segundos? Probablemente algún ejecutivo de Decca Records la rechazaría, así como hicieron con The Beatles. ¿Por qué verlo como un aspecto negativo?

Supongo que no todos están dispuestos a valorar el arte, no solo la creatividad, la habilidad y la calidad, también hay que apreciar el tiempo de dedicación que habrá entregado Stetson para la producción de este disco. ¿Acaso no podría sucederle lo mismo que a Fuente de Marcel Duchamp, una obra que en su momento fue incomprendida, pero que más tarde fue reconocida como un hito de la historia del arte?

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.