Italia

Por los teatros de provincia en Italia

Jorge Binaghi
viernes, 11 de abril de 2025
Aida de Verdi. Regie de Zeffirelli © 2025 by Teatro Francesco Cilea Aida de Verdi. Regie de Zeffirelli © 2025 by Teatro Francesco Cilea
Reggio Calabria, viernes, 4 de abril de 2025. Teatro Francesco Cilea. Aida (Teatro del Jedive, El Cairo, 24 de diciembre de 1871), libreto de A. Ghislanzoni y música de G. Verdi. Puesta en escena: Franco Zeffirelli (repuesta por Stefano Trespidi). Intérpretes: Maria Pia Piscitelli (Aida), Veronica Simeoni (Amneris), Gustavo Porta (Radamès), Carlos Almaguer (Amonasro), Vachislav Strelkov (Ramfis), Francesco Villella (Il Re), Maria Mellace (Sacerdotessa), y Federico Parisi (Messaggero). Orquesta Filarmónica de Calabria. Dirección: Filippo Arlìa.
0,000834

Uno no se sorprende si ve reseñas de teatros ‘secundarios’ o ‘provinciales’ de países de tradición operística, incluso España. Pero aunque en Italia hay muchísimos, hoy se los conoce poco porque o están desafectados o albergan espectáculos por lo general teatrales o de ballet, pero no líricos.

Parecería existir no sé si una tendencia o más bien una intención de procurar volver a convocar e interesar en la ópera a las audiencias locales sin confiar en presencias turísticas por lo general más animadas por los selfies que por la música. Y en este caso, haya o no continuidad, por dos representaciones del popular título verdiano, pareció tener sentido y éxito. No sólo porque el teatro estaba lleno de población del lugar sino porque en la ciudad parecía haber información e interés (tanto uno de los taxistas como en el hotel se me preguntó si iba por la ópera y se me hicieron comentarios -positivos- al respecto. También entre los huéspedes había quien había ido a ver una de las funciones, y yo -hasta donde pude saber- era quien provenía de más lejos).

‘Aida’ de Verdi. Dirección musical: Filippo Arlìa. Puesta en escena: Franco Zeffirelli. Reggio Calabria, Teatro Francesco Cilea, abril de 2025. © 2025 by Teatro Francesco Cilea.‘Aida’ de Verdi. Dirección musical: Filippo Arlìa. Puesta en escena: Franco Zeffirelli. Reggio Calabria, Teatro Francesco Cilea, abril de 2025. © 2025 by Teatro Francesco Cilea.

Se procuró hacer las cosas con seriedad. Se llevó el famoso montaje de Zeffirelli para el pequeño teatro Verdi de Busetto (una opción que en una sala mucho mayor como este Cilea tal vez no haya sido la más afortunada, ya que si hubo danzas en el primer acto -no he logrado saber de quiénes se trataba- la producción contratada preveía el corte de las del segundo así como de algunas frases en el primer acto y algún agregado en el segundo que aquí carecían de justificación) que siempre tiene lo que se llama buen gusto y buenos vestidos y decorados, y los artistas pueden elegir cómo actuar.

Como se sabe, no por conocido y popular este título deja de ser difícil de representar en vivo incluso en los teatros más importantes y avezados.

Las intérpretes de Aída y Amneris podrían -con ventaja- figurar en los repartos de esas famosas salas que muchas veces prefieren la improvisación o figuras más o menos meteóricas pero de mucha publicidad.

La protagonista de Maria Pia Piscitelli exhibió sólidos medios, aún más sólida técnica, un canto muy ‘italiano’ que nos podría haber llevado a los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado (es un elogio, quede claro) y no tuvo miedo ni vacilaciones en algunas de las temibles notas del rol. Actuó de modo muy satisfactorio.

‘Aida’ de Verdi. Dirección musical: Filippo Arlìa. Puesta en escena: Franco Zeffirelli. Reggio Calabria, Teatro Francesco Cilea, abril de 2025. © 2025 by Teatro Francesco Cilea.‘Aida’ de Verdi. Dirección musical: Filippo Arlìa. Puesta en escena: Franco Zeffirelli. Reggio Calabria, Teatro Francesco Cilea, abril de 2025. © 2025 by Teatro Francesco Cilea.

Veronica Simeoni reeditó, si se puede mejor que entonces, su brillante Amneris de Macerata. La voz lució ligeramente más cobriza, el canto fue valiente pero matizado (su fraseo fue el más cargado de intención y tensión) y si en particular su entrada y su dúo con Aída fueron excelentes la gran escena del juicio en el cuarto acto constituyó el momento culminante de la noche en lo vocal y dramático.

Gustavo Porta defendió su Radamès con hidalguía, pero los resultados fueron mejores a medida que avanzaba la ópera y en especial fueron buenos en el último acto.

Carlos Almaguer -a quien ya había oído Amonasro en Lieja hace tiempo- conserva su volumen y timbre oscuro, pero esta vez algo menos disciplinados que entonces y en un enfoque decididamente ‘verista’.

Del resto destacó el tenor que encarnó al episódico pero difícil Mensajero, Federico Parisi, a quien habría que ver en roles más largos. Seguramente debe pulir todavía algunos aspectos, pero los medios parecen decididamente interesantes.

La Sacerdotisa de Maria Mellace fue voluntariosa, y lo mismo puede decirse del Rey de Francesco Villella, pero no siempre basta con la voluntad.

El Ramfis de Vachslav Strelkov exhibió muy buen color, pero debe mejorar la emisión, en especial de los agudos … La afinación resultó más de una vez oscilante.

‘Aida’ de Verdi. Dirección musical: Filippo Arlìa. Puesta en escena: Franco Zeffirelli. Reggio Calabria, Teatro Francesco Cilea, abril de 2025. © 2025 by Teatro Francesco Cilea.‘Aida’ de Verdi. Dirección musical: Filippo Arlìa. Puesta en escena: Franco Zeffirelli. Reggio Calabria, Teatro Francesco Cilea, abril de 2025. © 2025 by Teatro Francesco Cilea.

El Coro Lírico Siciliano, preparado por Francesco Costa, se mostró entusiasta y pasablemente empastado en tanto la Orquesta de la región evidenció muy buena calidad de los atriles individuales, con lo que se facilitó la dirección del joven Filippo Arlìa, que coordinó bien aunque obviamente en algunos momentos se le escapa el control de todos los elementos y ya desde el preludio demostró brusquedad al pasar de los momentos líricos en piano a los dramáticos o marciales en forte, y como es lógico estos últimos tendieron al desborde.

El público que colmaba la sala recibió al final con aclamaciones a todos los responsables del espectáculo aunque durante el mismo los aplausos eran más bien escasos y/o tímidos, sobre todo, me pareció, por inseguridad sobre cuándo y dónde aplaudir (es lógico que se aplauda el aria más conocida ‘Celeste Aida’, pero no también el ‘terzettino’ inmediatamente siguiente mientras se deja pasar en silencio la gran escena de la protagonista en el tercer acto). Próximamente se presentará también el mismo título en otra localidad importante como Catanzaro.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.