Convocatorias
El Festival Internacional de Santander presenta su 74 edición
Redacción

Grandes estrellas de la lírica como las sopranos
, y , el tenor y el barítono , solistas de la talla de la violinista , pianistas esenciales como y , músicos como , orquestas como la , y la ; directores de la talla de o , la Compañía de danza de , o el Ballet Flamento de Andalucía son algunos de los artistas que componen la 74 edición del Festival Internacional de Santander (FIS). Un mes completo de programación, del 1 al 31 de agosto, en Santander y otros diecisiete municipios de Cantabria.A lo largo de 31 días, el FIS presentará veinte espectáculos en el Palacio de Festivales -entre las salas Argenta y Pereda, que aumenta su programación-; dos en el Centro Botín y veintiocho dentro de la sección Marcos Históricos, hasta sumar un total de cincuenta actividades, tres más que en la edición anterior.
Claves del 74 FIS
Además de presentar en Santander a artistas consagrados, la programación de esta nueva edición del FIS tiene muy presentes a los jóvenes talentos nacionales e internacionales. Músicos, bailarines e intérpretes llamados a tomar el relevo sobre los escenarios, como el , dirigido por el español , encargado del programa inaugural del Festival y que ofrecerá solo dos actuaciones en España; o la , a la batuta de la maestra en un programa con el pianista .
Junto a esta línea de trabajo, la programación del FIS incluye el estreno en España de , el nuevo espectáculo de la compañía de danza de ; y de : las cuatro estaciones bailadas, propuesta que une a con la compañía de baile . Pineda, del , completa -junto al ya citado ballet parisino- la oferta de danza de esta edición.
El próximo agosto, el Festival abrirá su programación a otras expresiones y formatos artísticos, como el folclore renovado de (recientemente galardonado con el XVII Premio «La Barraca» de la UIMP a las Artes Escénicas), con dos fechas en la Sala Argenta –los días 2 y 3 de agosto- para su espectáculo , o el teatro clásico. Así, , con dirección de , presentará dos funciones de la tragedia de , en coproducción del FIS con la UIMP. Una colaboración con la que se extiende y estrecha, presentando también la proyección del documental musical de . El género chico y una velada monográfica en torno a la obra de , , que incluye una conversación con . El cuarteto de saxofones y el grupo -que ofrecerá también un espectáculo en la nueva terraza de Gamazo- estarán en el Auditorio del Centro Botín.
Santander será la única parada en España en las giras de las orquestas , a la batuta de ; y la China , junto al pianista y el pianista .
Además de estas dos grandes orquestas, en el escenario del Palacio de Festivales se presentarán la , junto a una de las grandes estrellas del pianismo actual, , y el maestro ; la , en un programa dirigido por con el pianista como solista; el de , la , en este caso junto a la soprano ; y la orquesta , con una gala lírica de ópera y zarzuela que unirá en el FIS a la soprano y el tenor , asentando la lírica y la presencia en Santander de los nombres imprescindibles de este arte como una de las señales distintivas del Festival. Tanto como la programación de piano, que junto a los programas sinfónicos -con conciertos de , , y - presenta el recital de .
A lo largo de las treinta y una jornadas del Festival, la programación rinde homenaje y subraya los aniversarios de (1660-1721), (1678-1741), (1685-1750), (1875-1937) y (1906-1975).
La orquesta de la , la orquesta civil más antigua del mundo, será la encargada de clausurar esta edición número 74 del FIS con dos programas de impacto, ambos a la batuta de su director titular, . El primero, el sábado 30, junto a la estrella del violín ; y al día siguiente, con la soprano , el barítono y el , con el de en los atriles.
Dentro de la sección Marcos Históricos, el Festival crece en espacios emblemáticos de Cantabria hasta sumar veintiocho citas. Un ambicioso recorrido artístico que abrirá
, el sábado 2 de agosto, en el claustro de la Catedral de Santander, y en el que destaca la apertura a la música de la cueva de El Soplao. La iglesia de Santa María del Puerto, en Santoña, se incorpora a este apartado del FIS, que vertebrará musicalmente la comunidad al unir Santander con las localidades de Torrelavega, Castro-Urdiales, Noja, Suances, Rasines, Miera, Mazcuerras, Isla, Escalante, Ampuero (Santuario de La Bien Aparecida), Reinosa, San Vicente de la Barquera, Ajo, Viérnoles, Somo-Loredo, Argüeso, Santillana del Mar, Hoz de Anero y Comillas, gracias a la colaboración con sus ayuntamientos.Grandes nombres de la escena barroca contemporánea como (junto al contratenor Bruno Campelo), con las de , (con dos programas, para órgano y clave), el coro , junto a o (con el también contratenor ) podrán escucharse en este apartado del FIS. El quinteto de flautas Seldom Sene, y Eda Sevinis, Protean Quartet, la soprano junto al guitarrista Bernard Rambeau, el espectáculo en torno a y , el , nuevos valores como el -finalistas del XXI Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero- y Hélix Trío (Ensemble Emergente Festclásica 2025) o propuestas con toques pop como la del arpista se unen a los dos programas organizados en colaboración con la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria (ACOCA) para construir esta particular constelación musical a lo largo y ancho de la región.
Asimismo, en los meses de mayo y junio continuarán los talleres y conferencias en Santander, San Vicente de la Barquera y Castro-Urdiales, y comenzarán en Reinosa.
Comentarios