Noticias
ARIA classics publica 'Tides of dance', de Franziska Pietsch
Redacción

ha publicado Tides of dance [Mareas de danza], un trabajo en el que la violinista alemana junto con la , dirigida por el estadounidense , interpreta el Concierto para violín y orquesta en re menor, opus 8 Trv 110 de (1864-1949) y la , opus 21 para violín y orquesta de . (1823-1892). El sello discográfico español editado por primera vez un álbum con la berlinesa y la formación andaluza, grabado en el , que se distribuye internacionalmente y en plataformas digitales de todo el mundo.
La , que cuenta con la participación institucional del Consorcio Granada para la Música, formado por el Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y Diputación de Granada, ha participado en este proyecto con el director artístico y musical de la (Washington, EE UU), tras cosechar importantes éxitos en sus actuaciones en los principales auditorios y festivales de España, y en conciertos y giras en países como Suiza, Italia, Portugal, Austria, Francia, Alemania y Gran Bretaña.
La formación, cuyo director artístico es , ha sido reconocida con numerosas distinciones desde su creación en 1990 y ha colaborado con relevantes artistas, directores, agrupaciones corales e intérpretes como Pietsch que tocó con un violín de (Milán, 1751).
La violinista, que ha sido concertino y colaborado con reputados directores y orquestas como la , , la , la , la o la , y fundadora del , estima que el disco es “un símbolo del movimiento constante de la vida, de sus altibajos rítmicos, de los momentos de ligereza y pasión, de resistencia y devoción” que ve reflejada en la obra de Lalo, “una gran danza de la vida” en una pieza que “me ha acompañado desde mi juventud y con la que he desarrollado una profunda conexión”.
La obra de Strauss, escrita con sólo 16 años, “rebosa pasión juvenil, virtuosismo y profundidad emocional” y combina “un romanticismo luminoso y matices melancólicos con una facilidad lúdica, desafiando tanto al solista como a la orquesta” indica Pietsch, que considera que la pieza del músico alemán “toca los sentidos y lleva al oyente por un impresionante viaje a través del mundo emocional del joven compositor”, y que merece un mayor reconocimiento, “mi ferviente deseo es que nuestra grabación contribuye ya a hacerla llegar a un público más amplio”.
Pietsch, que realiza giras de conciertos por Europa, Estados Unidos y Sudamérica, y ganó junto con el pianista español Josu de Solaun, el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) con el disco Fantasque en 2021, destaca de esta producción “la colaboración con la maravillosa Orquesta Ciudad de Granada, que combina temperamento, energía y sensibilidad de un modo único”, así como con el “sensible e inspirador director Jonathan Pasternack y el productor Fernando Arias”, que han hecho de estas grabaciones “una experiencia especial y les ha dado una autenticidad palpable”.
Comentarios