0,0001354
Reproducimos a continuación el manifiesto que nos ha remitido un grupo de relevantes maestros de composición encabezado por Samuel Adler y finalizado por Hans Zender ante la desaparición de los Cursos internacionales de Veruela, sobre la que informamos en Mundoclasico.com en las pasadas semanas.Cultura, rentabilidad y miopía política: La desaparición del curso de composición musical en el Monasterio de VeruelaLa Diputación Provincial de Zaragoza, presidida por Francisco Javier Lambán Montañés, ha suprimido el Curso Internacional de Composición Musical que se celebraba en el Monasterio de Veruela. Después de ocho ediciones y un reconocido prestigio nacional e internacional; después de haber albergado a muchos alumnos y a profesores de la valía de George Benjamin, Manfred Trojahn, Julio Estrada, Samuel Adler o Yizhak Sadai, por sólo nombrar alguno, el curso ha sido suspendido argumentando que no es rentable. Sí serán rentables, en cambio, las instalaciones turísticas que van a ser construídas en el Monasterio cisterciense,una joya histórico-artística que ha sido cuna de múltiples manifestaciones culturales a través de los siglos. Parte del presupuesto del curso se destinará a becas para los estudiantes aragoneses que deseen realizar cursos en el extranjero.Ante estos hechos nos preguntamos: ¿Cómo se mide la rentabilidad en la cultura? En opinión de la Diputación Provincial de Zaragoza , no es rentable que los aragoneses construyan año tras año un foro de aprendizaje y de intercambio dentro de sus propias fronteras. No es rentable que personalidades notables del mundo de la música acudan a Aragón, aportando un patrimonio de sabiduría y experiencia y convirtiéndose en embajadores de Aragón en la escena internacional. No es rentable que toda una generación española de compositores haya pasado ya por el monasterio. No es rentable perpetuar el cultivo de las artes en un lugar que las ha albergado durante siglos. No es rentable dar a conocer Aragón como una tierra de civilización y de cultura. Para la Diputación Provincial de Zaragoza sí es rentable, en cambio, estrangular una iniciativa cultural aragonesa de alto nivel, construida durante años de esfuerzo, enviar fuera a las cabezas pensantes en lugar de traerlas a casa, y explotar el patrimonio histórico-artístico para fines exclusivamente económicos, conformándose con una imagen común de turismo, servicios y sol.La cultura, la ciencia, la educación no surgen de la nada: se construyen durante años y dan frutos a largo plazo. Se invierte en potencial humano e intelectual. Es caro, pero la rentabilidad es innegable. Desde aquí queremos denunciar la desaparición del curso de composición de Veruela como símbolo de una política provinciana, miope y populista, que considera que fomentar el intercambio cultural dentro de las propias fronteras y construir una vida cultural activa es derrochar el dinero de los aragoneses.FirmantesProfesores de composición: Samuel Adler (compositor, profesor de la Juilliard School of Music, Nueva York), Llorenç Barber (compositor, Barcelona), George Benjamin (compositor, Londres), Agustín Charles (compositor, catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza), Julio Estrada (compositor, profesor e investigador universitario, México DF), Antón García Abril (compositor, Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid), José María García Laborda (Compositor y Profesor de Musicología en la Universidad de Salamanca), Allain Gaussin (compositor, París), David Graham (compositor y profesor, Bonn),Hanspeter Kyburz (compositor y catedrático de composición, Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin), Emilio Renard Vallet (profesor de composición, Conservatorio de Valencia), Yizhak Sadai (compositor y catedrático emérito de la Universidad de Tel-Aviv, Israel), José María Sánchez-Verdú (compositor y docente, Madrid- Berlín), Marco Stroppa (compositor, Italia), Manfred Trojahn (compositor y catedrático de composición, Robert Schumann Hochschule Düsseldorf, Alemania), Hans Zender (compositor y director de orquesta, Freiburg, Alemania)Otros firmantes: Pablo Anglés Galindo (compositor, director y profesor, Valencia), Diodato Arru (compositor, Cerdeña, Italia), Thomas Bartel (compositor y director de coros, Wuppertal, Alemania), Vicente Blanes (compositor, Sevilla), Luis Pedro Bráviz (profesor de órgano y clavecín, Zaragoza), Raquel Cristóbal (estudiante de composición, Düsseldorf, Alemania), Alejandro Dumall (manager de espectáculos, Zaragoza), Jaime Fatás Cabeza (intérprete y traductor), Carme Fernández Vidal (compositora y profesora de contrapunto en el Conservatori Superior de les Illes Balears, Palma de Mallorca), Emilio Ferrando Peris (Cátedrático de Clarinete del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza), Óscar Garrido de la Rosa (compositor y fagotista, Freiburg, Alemania), Mercedes Guibelalde (música, Madrid), Sergio Lasuén (músico, Zaragoza), Ramón Lazkano Ortega (compositor, París), Fabien Levy (compositor, París-Berlín), Eduardo Lorenzo (compositor y docente, Madrid-Colonia), Elena Mendoza López (compositora, Colonia, Alemania), José Luis Nieto Pallás (musicólogo, Madrid), Marina Nikitina (compositora, Zaragoza), Reyes Oteo (estudiante de composición, Sevilla), Teodosio Ramírez Jorquera (compositor y profesor, El Ferrol), Juan Enrique Sáinz (violonchelista, Madrid), José Antonio San Miguel (compositor, Ciboure, Francia), Laura Sánchez Martín (pianista, Madrid), Juan Carlos Segura Mariñoso (Profesor de Musica de Cámara en el Conservatorio Superior de Musica, Zaragoza), Chabier Pérez Sen (compositor y profesor de análisis y armonía, Zaragoza), José Javier Simón (Profesor de fundamentos de composición, Melilla), Ramón Sobrino Sánchez (Profesor de Musicología. Universidad de Oviedo), Rubén Luis Someso (estudiante de composición, La Coruña)
Comentarios