Noticias

Concluyó con éxito Puebla Instrumenta Verano 2004 (MX)

Redacción
lunes, 19 de julio de 2004
--- ---
0,0001959

Se termina la segunda edición de Puebla Instrumenta Verano, y con ella se van las clases, los conciertos, los ensayos, las carreras, los nervios... Sin embargo, se queda la experiencia vivida y aprendida de compartir con generosidad lo poco o mucho que se tiene. En el caso del público, su tiempo para acudir todos los días puntualmente a un concierto de orquesta, de improvisación, de música de cámara o de jazz; en el caso de los alumnos, su entusiasmo y dedicación para ofrecer lo mejor de sí mismos en el espacio que fuera, el aula, la habitación, el ensayo, el escenario... y qué decir de los maestros, quienes con absoluta pasión expusieron sus conocimientos, experiencias y consejos a sus alumnos, a demás lograron robarse el corazón del público con talento y virtuosismo.

Tres elementos, tres grupos, sin los cuales no habría sido posible la realización de Puebla Instrumenta Verano 2004. Por eso, hoy hacemos un balance y damos voz a todos ellos, para dejar testimonio de lo vivido.

El público

Por un lado, la opinión de los asistentes a los conciertos fue muy variada; algunos se dijeron contentos de haber podido escuchar a músicos con tanto talento. Al finalizar uno de los ensambles, la señora Lourdes y su esposo platicaron que “esto ha sido alimento para el espíritu y una extraordinaria oportunidad para disfrutar de espectáculos de gran calidad; días atrás vimos a una chica muy joven, virtuosa del violín, quien nos regaló mucho más de lo que ella tenía previsto”,  refiriéndose a Yuki  Manuella Yanke, quien ofreciera el miércoles pasado “Sonatas y otras fantasías”. Continuaron diciendo: “si no fuera gratuito mucha gente no tendría la posibilidad de asistir y ver tocar a grandes artistas -de los que hay uno entre mil- o a nuestros mismos jóvenes que son los músicos del futuro. Por eso reconocemos el interés de los organizadores, de Instrumenta, de una institución privada como la Universidad de las Américas de Puebla y de la Secretaría de Cultura, por haber dado las facilidades y por promover este deleite musical”.

“Mi sentir al final de estas dos semanas -dijo el señor Gustavo al término del concierto del Octeto Ibérico de Violoncellos- es de mucha alegría y placer por haber estado en eventos de gran calidad internacional, a los que los poblanos tenemos muy poca oportunidad de asistir. Por otro lado, siento que la gente ha venido a los conciertos porque son la novedad y son gratuitos, pero pienso que no es fácil entender muchas cosas por nuestra ignorancia en el aspecto musical, y que creo se debimos recibir ese conocimiento desde la infancia para poder apreciar y asimilar la música. Ahora que somos adultos, necesitamos acostumbrarnos a estos eventos para irnos educando en ese sentido”.

El doctor Gabriel Vallejo, asistente a casi todos los conciertos, comentó “siento que faltan apoyos para darle difusión a estos eventos, porque creo que poca gente está enterada de lo que se ha presentado en estas dos semanas. Es importante que continúe este proyecto porque la música es la base de la cultura, nos llena el corazón y nos da un crecimiento moral y espiritual inigualable”.

Los maestros

Por otro lado, los maestros manifestaron su satisfacción por haber participado en este encuentro. Uno de ellos, el famoso violinista Ljeko Spiller -quien con su labor docente ha formado a generaciones enteras de músicos comentó: “Instrumenta Verano es para mí un programa muy valioso e interesante; ya sabemos, las cosas siempre se pueden mejorar, sin embargo, ésta ha sido una realización formidable, tanto los conciertos como la relación con los estudiantes quienes recibieron más que educación una actualización. Yo creo que lo que vivimos fue de utilidad para muchos”.

Elías Arizcuren, director del Octeto Ibérico y maestro de violoncello en este encuentro, expresó: “me parece que el balance de Puebla Instrumenta Verano 2004 es muy positivo. Esta es una inyección de entusiasmo increíble para los mexicanos y sudamericanos”.

El balance de la maestra Ana Lara, compositora y directora artística de este encuentro, es  muy positivo: “el ambiente que se respira en la UDLA y en Puebla es espléndido, todo el tiempo hay música, los chicos están muy estimulados y trabajan muy duro por la mañana y por la tarde. Sabemos que tienen mucha información que asimilar en muy poco tiempo, y el trabajo realizado en dos semanas y media, lo tendrán que continuar durante todo el año, para que puedan avanzar en nivel técnico y musical. Ellos han tenido una oportunidad que no existía en el país, es algo totalmente nuevo. Los cursos de verano son comunes en otros países y nos da una enorme satisfacción ver que los jóvenes -y sobre todo los mexicanos- lo aprovechan al máximo”. Concluyó diciendo “seguramente los amigos musicales que están haciendo ahora, serán sus colegas del futuro”.

Wade Matthews, maestro de la improvisación expresó: “como balance sólo puedo decir que me ha parecido maravilloso todo, estoy muy contento y celebro que los alumnos -cuando hay cosas que no saben- manifiestan su ignorancia y se atreven a preguntar”.

Sobre la preparación de los músicos, el maestro clarinetista Walter Boeykens y el trompetista holandés Frits Damrow, quienes han dado clases y cursos alrededor del mundo y también en Puebla Instrumenta Verano 2004, coincidieron diciendo: “es sorprendente el nivel técnico y musical de los chicos. Ellos están muy motivados y deseosos de trabajar, lo cual es muy estimulante para nosotros. Pudimos tocar música en un ambiente muy familiar y de libertad, compartiendo todo el día. En unas cuantas semanas hemos podido hacer lo que se hace en tres meses, porque es muy intenso. Aquí no hay competencia, hay mucho respeto, todos somos iguales y de todos aprendemos”.

Los alumnos

Por último, los alumnos, quienes se llevaron la mejor parte, no sólo el conocimiento técnico y el musical, sino la experiencia de aquellos que han triunfado en los más importantes escenarios del mundo, manifestaron: “hemos tenido maestros estupendos, ésta es una oportunidad única en México, ahora no nos queda más que aprovecharla. Me hubiera gustado tocar uno o dos conciertos más con los maestros, porque se aprende mucho interpretando a su lado”: Héctor Tomás Jiménez alumno de trompeta.

“Este es un curso con mucha visión, las clases me parecieron fantásticas, hubo mucho tiempo y énfasis en lecciones individuales. Yo sólo le agregaría algo más de música de cámara”: Alejandro Zamora, estudiante de trombón.

“En Puebla Instrumenta Verano 2004 hemos podido conocer y aprender de mucha gente del país y del extranjero que está tocando muy bien, y qué decir de los maestros, ellos tienen una manera muy distinta de trabajar. Esto ha sido todo un reto para mí, por que las clases son diario y tenemos que mejorar cada día. Definitivamente el curso está a otro nivel”: Aurora Tamayo, alumna de trompa.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.