Noticias

Penderecki llega a Argentina para estrenar su 'Ubú Rey'

Redacción
miércoles, 21 de julio de 2004
--- ---
0,0003156

En los próximos días arribará a Argentina el compositor y director Krzysztof Penderecki, quien es considerado uno de los músicos más importantes de la segundad mitad del siglo XX.

Penderecki, nacido en Cracovia en 1933, ha visitado nuestro país en varias oportunidades, la última en 1997. Ahora regresa una vez más al Teatro Colón para dirigir el estreno de su Concierto Nº 2 para violín  y orquesta, Metamorfosis junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y asistir al estreno sudamericano de su cuarta ópera: Ubú rey, basada en la obra teatral de Alfred Jarry, que contará con dirección musical de Jacek Kaspszyk y régie de Georges Delnon.  

Su gran religiosidad lo llevó a componer una importante cantidad de obras sacras, comenzando en 1958 por los Salmos de David y el Stabat mater para coro a cappella de 1962, para culminar en una de sus obras más importantes, La pasión según San Lucas compuesta para celebrar los 700 años de la Catedral de Münster en 1966, y que nuestro Teatro Colón tuvo el orgullo de estrenar en 1969.

Los hechos vividos durante la segunda guerra mundial tuvieron en él un gran impacto, y se reflejó en obras como Lamentación por las víctimas de Hiroshima, que desplegaba el caos, la confusión, la angustia y el horror, o en el Dies irae, oratorio en conmemoración de las víctimas de Auschwitz.

Interesado por el teatro musical, plasmó su primera experiencia en 1969, cuando estrenó en Hamburgo Los demonios de Loudun, que causó una gran impresión por su audacia, tanto instrumental como escénica. A esta esperiencia le sucedieron El paraíso perdido, en 1978, basada en la obra de Milton, y en 1986 La máscara negra, basada en una pieza de Hauptmann. Ubú rey, compuesta por encargo de la Ópera del Estado de Baviera, se estrenó en 1991.
 
El concierto N°10 del abono de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires se realizará el martes 3 de agosto y el estreno de Ubú rey, en función de Gran Abono, tendrá lugar el jueves 5, ambos a las 20.30. 
 
Krzysztof Penderecki

Nació en Debica, Polonia, en 1933. Estudió composición con Franciszek Skolyszewski y en el Conservatorio de Cracovia, con Arthur Malawski y Stanislaw Wiechjowicz, graduándose en 1958. Fue Rector del Conservatorio de Cracovia. De 1972 a 1978, fue profesor de la Escuela de Música de la Universidad de Yale.

Como director, se presentó al frente de las más importantes orquestas del mundo.

En 1959, fue premiado en el Segundo Concurso para Jóvenes Compositores, por sus obras Strophen, Salmos de David y Emanations, y recibió el premio de la UNESCO por Lamentación por las víctimas de Hiroshima.

En 1966, estrenó La Pasión según San Lucas, y, al año siguiente, Dies Irae, conocida también como El oratorio de Auschwitz. En 1969, estrenó su primera ópera, Los demonios de Loudun, compuesta por encargo de la Ópera Estatal de Hamburgo. Completó su Sinfonía Nº 1 en 1973, y dirigió su estreno mundial en Peterborough, Inglaterra. Estrenó su Magnificat en el Festival de Salzburgo en 1974.

En 1978, estrenó en Chicago su segunda ópera, Los paraísos perdidos, presentada al año siguiente en la Scala de Milán. Isaac Stern estrenó en Basilea su Concierto Nº 1 para violín y orquesta en 1979, y Zubin Mehta dirigió el estreno de su Sinfonía Nº 2 en Nueva York en 1980. Su Concierto Nº 2 para violoncello y orquesta fue estrenado por Mstislav Rostropovich y la Filarmónica de Berlín, en 1983. Un año más tarde, estrenó el Réquiem polaco, encargado por la Radio de Würtemberg y el Teatro Estatal para conmemorar el 40º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

En 1986, estrenó su tercera ópera, La máscara negra, en el Festival de Salzburgo. Veni Creator, para coro a capella, fue dirigida por el compositor cuando recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987. Ese mismo año, fue premiado por la Fundación Karl Wolf de Israel.

En 1988, recibió el premio Grammy por su Concierto Nº 2 para violoncello y orquesta (Erato).

El estreno mundial de su cuarta ópera Ubú rey, tuvo lugar en 1991 en la Ópera Estatal de Munich. En 1993, estrenó su Concierto para flauta, dedicado a Jean-Pierre Rampal, junto a la Orquesta de Cámara de Lausana, y el propio Rampal como solista. En 1995, se estrenó en Leipzig su Concierto Nº 2 para violín, dedicado a Anne Sophie Mutter, con dirección de Mariss Jansons.

Es el Principal Director invitado de la Norddeutsches Rundfunk Orchester en Hamburgo y de la Mitteldeutsches Rundfunk Sinfonieorchester de Leipzig. Desde 1992, es Director artístico del Festival Casals en San Juan de Puerto Rico.

Recibió numerosos premios y galardones a lo largo de su carrera, y títulos honorarios en diversas universidades. Es Miembro de Honor de las más prestigiosas academias de las artes mundiales.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.