Reportajes
Durón en Brihuega
Jesús Villa Rojo

En él fue presentada la misa Ave Maris Stella, para dos coros, obra que estaba fuera del catálogo investigado por los musicólogos, ya que se desconocía que se encontrara en los archivos de la Catedral de Pamplona y sobre todo las razones por las que se encontraba en ese lugar. El maestro de capilla de esta Catedral, Aurelio Sagaseta, ha sido el descubridor de esta joya musical barroca y quien a la vez se puso a trabajar con sus cantores para poder mostrar la realidad sonora del hallazgo.
Desde el primer momento, fue considerado lógico y justo que Brihuega pudiera ser uno de los primeros lugares donde fuera presentada la magnifica obra. Por esta razón se hicieron las gestiones oportunas para que así sucediera y la Fundación Siglo Futuro consciente de la trascendencia del proyecto, inició los trabajos oportunos, con el fin de que pudiera llevarse a cabo.
Ahora, unas horas después de la celebración del acontecimiento, presentado por la Capilla Musical de la Catedral de Pamplona, dirigida por Aurelio Sagaseta, descubridor de la partitura, debe hablarse del éxito alcanzado y puede decirse que Brihuega fue sensible al mensaje de su personaje ya que la emoción colmó la fantasía artística emitida hace 349 años, en estas tierras de la Alcarria.
Todo ello, hace que el Homenaje de Brihuega a Sebastián Durón, no fuera ni mucho menos simbólico, como podría suponerse por la lejanía del personaje en el tiempo, sino que resultara un acto justo, oportuno (ahora que nos aproximamos a su 350 aniversario), emotivo y lleno de actualidad.
Comentarios