Noticias

Todo listo para el XXVI Festival Internacional de Jazz de Granada (ES)

Redacción
martes, 11 de octubre de 2005
0,0001987

El Festival Internacional de Jazz de Granada (España) es una cita imprescindible para los aficionados al jazz, después de veintiséis años todavía es capaz de sorprender, incluyendo en su programación los artistas más relevantes de la escena jazzística internacional, europea, española y andaluza.

Gerardo Núñez y Perico Sambeat inauguran el Programa Central del Festival el día 4 de noviembre. Gran intérprete y compositor, Gerardo Núñez es considerado uno de los mejores guitarristas de flamenco de la actualidad gracias a su rápida ejecución, técnica, fuerza y sobre todo: arte. Su guitarra estará acompañada de la banda formada a raíz del disco Andando el tiempo -nominado para los Grammys 2005- con excelentes músicos, entre ellos, el músico español cuya brillante trayectoria le ha consolidado como uno de los  mejores saxofonistas europeos: Perico Sambeat. Nadie mejor que ellos para iniciar el Festival con apasionantes ritmos del Sur.

Charlie Haden contrabajista, compositor y músico comprometido con las causas sociales (esta gira la ha bautizado con el nombre de Not In Our Name -No en nuestro nombre- en alusión a la reciente guerra de Irak y a la frase que vio colgada escrita en pancartas en numerosos balcones de París), posee un puñado de Grammys  y a lo largo de su dilatada carrera ha tocado con viejas glorias: Dexster Gordon, Ornette Coleman, John Coltrane, Archie Shepp… En 1969 fundó con la compositora y pianista Carla Bley, la Liberation Music Orchestra; desde entonces, no ha dejado de tocar y grabar con ellos y a veces se acompaña de artistas como Pat Metheny, Kenny Barron, Michael Brecker, Hank Jones; o incluso fuera de la escena jazzística: Ringo Star, Beck. Haden vendrá a Granada el sábado, día 5, con la Liberation Music Orquestra y como artista invitada la magnífica pianista: Carla Bley.

El Art Ensemble of Chicago, es un grupo mítico en la historia del jazz, nacido en los años sesenta, dentro del movimiento de la AACM,  (organización radical de Chicago, que propugnaba nuevos criterios, dentro del free-jazz, con unas concepciones políticas y filosóficas muy avanzadas). Su espíritu de experimentación les llevó a adentrarse no solo en los terrenos del free sino también en la música étnica africana. Aunque en 1999 se perdía al líder carismático de la banda, Lester Bowie, los restantes miembros fundadores decidieron seguir adelante. Siempre fieles a los principios de su ideario y a la "Great Black Music" esta original banda actuarán el viernes 11, con un concierto lleno de energía y sorprendente.

La música Randy Weston es un universo de sonidos de blues y ritmos africanos. Desde que estuvo de gira por casi toda África, no hay año que no pase por este continente.  Weston ha tocado con Art Blakey, Eddie Vinson y Kenny Dorhan, y grabado con la trombonista Melba Liston su conocida suite: “Uhuru Africa” (1960). Después, dentro de una abundante discografía, Weston registró cuatro verdaderas obras maestras, imprescindibles para cualquier aficionado al jazz: Portraits of Duke Ellington, Portraits of Thelonious Monk, Self-portraits y, sobre todo, The spirits of our ancestors (1991). Sus conciertos encierran en si mismos muchas músicas diferentes y el que nos presenta con su base rítmica "africana", no va a ser una excepción. Será el sábado, 12.

Si consultáramos a los aficionados y críticos de América y Europa, dirían, probablemente, que el mejor trompetista de jazz, hoy en día, es Dave Douglas (New Jersey, 1963); de hecho, es lo que dijeron el pasado año, a través de los polls de Down Beat, la revista de jazz con más tirada del mundo. Ni Hargrove, ni Payton, ni Harrell, ni tan siquiera el gran Marsalis. Todos coincidieron en que, el mejor es Dave Douglas. Al Festival de Granada llega con su nueva banda, Keystone Sextet, grupo desarrollado sobre la inspiración del cine cómico mudo, con un espectáculo audiovisual que, seguro será de los que queden en la memoria. Domingo 13.

La Granada Big Band, única estable de Andalucía, tiene siempre una noche reservada en el Festival invitando a artistas de reconocido prestigio: Pedro Iturralde, Ramón Cardo, Don Braden, Perico Sambeat, Michael Philip Mossman,  Bob Mintzer, Benny Golson... Este año, cuentan con un invitado de lujo: Dave Samuels. Armónica y rítmicamente sofisticado, Samuels es un maestro de la marimba y el vibráfono.  Durante el tiempo que estuvo con Spyro Gyra (1977-1994) el grupo recibió 5 nominaciones a los Grammys. Pero interesado por los ritmos caribeños y africanos, abandona el grupo y centra todos sus esfuerzos en crear su propia banda, en 1993 nace el sexteto: Caribbean Jazz Project. Con esta formación  ha grabado ya su séptimo álbum y recibido numerosos premios: obtiene un Grammy como Mejor Álbum de Jazz Latino (2003) por  Gathering  y Birds of feather  es reconocido con la  nominación  como Mejor Álbum de Jazz Latino (2004). Jueves, 17.

Jacky Terrasson es un pianista de peculiar sonido, elasticidad rítmica, riqueza armónica y línea melódica. La New York Times Magazine le seleccionó como “uno pocos artistas con  menos de 30 años capaces de impactar en la cultura americana en este milenio”. Terrasson ha acompañado a vocalistas de la talla de  Betty Carter, Dianne Reeves, Dee Dee Bridgewater, Jimmy Scott o Cassandra Wilson. En Granada, presentará a la  cantante Läika Fatien poseedora de una privilegiada voz, poderosa y sensual; para algunos críticos, sucesora de Abbey Lincoln  Viernes 18.

Heredero directo de Mark Murphy y de Jon Hendricks, refinado creador de palabras y poseedor de una voz ronca pero a la vez seductora y romántica, el vocalista Kurt Elling se ha convertido, en poco tiempo, en el mejor cantante de jazz de nuestros días. Cada uno de los seis discos grabados para el sello Blue Note ha recibido una nominación a los Grammys y, durante tres años consecutivos,  lectores y crítica de las revistas especializadas más prestigiosas lo han elevado al primer puesto. Sábado, 19.

El Festival Internacional de Jazz de Granada cierra el Programa Central de su vigésimo sexta edición con una producción propia,  un concierto de uno de los mejores pianistas de jazz de todos los tiempos: Kenny Barron. Su principal virtud  es la sutileza y elegancia que imprime a la música que toca –propia o ajena– con una entonación lírica y un fraseo delicado emocionante. Pocos músicos pueden presumir de un talento tan extraordinario como compositor, con un desarrollo armónico refinado y fórmulas inexploradas, de poseer un exquisito estilo, de los mejores dotados técnicamente del jazz moderno, y por supuesto, de tener una trayectoria musical tan impresionante. El concierto será grabado en directo para su posterior edición  y exclusivo regalo, (no estará a la venta) entre los abonados del Festival, en la edición del año 2006. Domingo 20 de noviembre

Jazz en Paralelo

El Festival ofrece otras interesantes actividades, que enriquecen esta edición: Jazz en el cine, la exposición Carteles de Jazz, varias presentaciones de discos, Jazz a medianoche con múltiples conciertos en diversos locales del área metropolitana de Granada, Universijazz, con la actuación de Javier Denis Grupo & Conexión Andalusí y para los aficionados al blues: Cervezas Alhambra Blues Festival.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.