Noticias
Un disco de la Fundación Autor revive la pasión por el canto gregoriano
Redacción
La Fundación Autor se ha propuesto reavivar el interés por el canto gregoriano, un género medieval que alcanzó su cénit en los años 90 gracias a las grabaciones de los monjes de Silos. El Sello Autor, marca discográfica del brazo cultural de la SGAE, pondrá en circulación este lunes el álbum Universal Gregoriano, un disco interpretado por el Coro de Canto Gregoriano. Su director es, desde 1994, Ismael Fernández de la Cuesta, el mismo hombre que se colocó al frente del Coro de Monjes Benedictinos de Santo Domingo de Silos.
La presentación en directo de esta grabación tendrá lugar los próximos días 9 y 11 de noviembre con sendos conciertos en un espacio singular: la Catedral de Santa María, de Vitoria-Gasteiz. Será la primera audición que tenga lugar en el interior de este templo desde que comenzaran sus obras de restauración, en 1998. El emblemático edificio ha permanecido cerrado al público durante los últimos once años, desde 1994.
La propia catedral ha sido escenario este mediodía de un encuentro informativo para dar a conocer los detalles de las dos actuaciones. En palabras de Gonzalo Arroita, director de la Fundación Catedral de Santa María, se trata de un acontecimiento “único y extraordinario”, tanto por sus protagonistas como por el ambiente, “ya que las voces de los cantores se escucharán entre piedras, hierros, maderas... y algún que otro andamio”.
Ismael Fernández de la Cuesta confesó que llevaba muchos años “alimentando la ilusión por cantar en este magnífico lugar”. A su juicio, actuar en una catedral gótica en obras “será una experiencia fabulosa, pues las piedras adquirirán sonoridad”. “La transparencia, la luminosidad de esta música cobra su verdadera dimensión artística y espiritual resonando en los temblorosos muros de esta catedral, con sus huesos al aire, como en los años de su construcción”.
El repertorio de los conciertos se sustentará en la Misa de Pascua, uno de los tres momentos cumbres de la liturgia que recoge el disco Universal Gregoriano. La grabación discográfica se completa con la Misa de Pentecostés y la Misa del Corpus Christi.
Fernández de la Cuesta aprovechó la ocasión para expresar su “profunda gratitud” a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y a la Fundación Autor por impulsar con este álbum el gregoriano, una música viva durante dos milenios en las iglesias y esencia básica de la música culta de Occidente. “Sin su existencia sería difícil entender que hubieran existido compositores como Bach, Mozart, Beethoven o Tomás Luis de Vitoria”.
Comentarios