Reportajes
Presentación de la temporada 2006/2007 de la Oper Frankfurt
José Luis Ruano

El 28 de abril se presentó en rueda de prensa la temporada que comenzará el próximo Septiembre. En conjunto la Oper Frankfurt va a presentar un total de 13 Premieren (24 funciones), 17 reposiciones (103 funciones), 8 recitales de Lieder y otras 100 funciones musicales y extra-musicales, entre ellos conciertos sinfónicos de la Museumsorchester Frankfurt, ópera para los pequeños y familia, proyectos con colegios, música de cámara etc… . Importante la introducción del programa “ópera para todos”, tres títulos en la temporada gozarán de entradas a bajo precio entre 10,00 € y 15,00 € por boleto para aquellos que cuenten con un presupuesto justo. En suma más de 300 eventos en los 330 días que dura la temporada, de los cuales 197 son representaciones puramente operísticas.
El aforo de la casa actual en cifras totales es del 76% , un incremento del 4% con respecto al año anterior. En lo que va de temporada el número de abonados se ha elevado con un plus del 20% respecto al año 2004 acercándose a la mágica suma de 10.000. El presupuesto total para la temporada ha quedado plenamente consolidado con cerca de 43,3 millonesde euros gracias al invaluable apoyo de la cuidad que financia casi en su totalidad el espectáculo de la ópera pero también gracias a la disciplina presupuestaria autoimpuesta con una larga serie de recortes y medidas de ahorro que están garantizando el éxito de la empresa.
Paolo Carignani. Fotografía © by Barbara Aumueller.
En concreto, se dará estreno universal en Octubre a Calígula de Detlev Glanert con libreto de Hans-Ulrich Treichels, ópera de encargo, basada en el homónimo drama de Albert Camus en la escenografía de Christian Pade y dirección musical de Markus Stenz. La novia del Zar de N. Rimski-Korsakow (régie:Stein Winge/direccion musical: M. Jurowski), Eugen d’ Albert Tiefland (régie: Anselm Weber/ dirección m.: Sebastian Weigle), Francesco Cavalli Giasone (régie: A. Nicklisch/dirección m.: Andrea Marcon), Tannhäuser (régie: Vera Nemirova/dirección m.: Paolo Carignani), Las bodas de Fígaro (régie: G. Bernardi/dirección m.: Julia Jones), Udos Zimmermann Weiße Roße, ópera dedicada al movimiento de la resistencia en la Alemania Nazi (régie: Christoph Quest/dirección m.: Yuval Zorn), la pocas veces representada Mozart y Salieri (régie: Benjamín Schad/dirección m.: Hartmut Keil), de Zemlinsky el binomio Una tragedia florentina y El Enano, el Simon Boccanegra, una visita de facto ya obligada por tratarse de una regie de Christof Loy con dirección musical de Johannes Leiacker e Il ritorno de Monteverdi. En versión concertante oiremos Aida y Andrea Chenier.
En los Liederabend nos podremos deleitar con las voces de Philip Langridge, Violeta Urmana, Susan Bullock, Magdalena Kozena, Maxim Mironov y Rodion Pogossov, el contratenor Bejun Mehta y con el bajo Jan-Hendrik Rootering.
Importante destacar la reposicion de Agrippina de Händel en una escenografía de culto de David McVicar así como Los Maestros de Nürnberg en la genial y controvertidísima regie de C. Nel.Titus, La Cenerentola, Werther, Zauberflöte, Macbeth, Tosca, Electra, Un ballo, Pique Dame entre otros completan el programa de reposiciones.
También destacar el haber ganado nuevas voces para el Ensemble de la casa dato que nos alegra pues garantiza el alto nivel vocal demostrado, es decir, una muestra de que sigue habiendo continuidad y sobre todo que los cantantes se sienten a gusto en la casa. Importante la venida del dramaturgo Malte Krasting de la Komische Oper Berlín a la ciudad del Meno, dato que quizás se pueda interpretar como salida de un buque a la deriva.
Naturalmente las co-producciones con otros teatros seguirán su rumbo y adelantar a todos los aficionados del Gran Teatro del Liceu que seriamente se están concretando planes y títulos para ceder a la ciudad Condal (Tiefland, por ejemplo). Todo ello gracias a los avances informáticos en el diseño de escenarios que permiten un cálculo exacto del espacio escénico y por ende su compatibilidad.
Fotografía © by Barbara Aumueller
Hace poco se llevó a cabo entre los abonados una encuesta pendiente de evaluación final, pero hay indicios que señalan hacia un nuevo gusto del público actual que desea ser persuadido por la fuerza del argumento escénico pasando a un lugar irrelevante el elemento provocador de la puesta escénica, elemento reiterativo visto hasta la saciedad en el regie theather dentro del panorama teatral alemán en los últimos veinte años.
Como comentaba Bernd Loebe, intendente de la Oper Frankfurt, la casa no tiene como intención prioritaria el reaccionar con sus producciones a la actualidad política y social. De lo que se trata es de desvelar las intenciones y motivaciones del autor a la hora de escribir la obra, quiere ello decir que mayor hincapié hay que hacer en el entendimiento y desvelo del mensaje subyacente de la obra. El trend de la casa en palabras del Sr. Loebe se podría resumir en calidad, emoción y variedad.
En conclusión, la edad de Oro que esta institución esta viviendo desde hace unos años, en recuerdo de la era épica de Zehlein/Berghaus/Gielen, es un clara muestra de la alta entrega en cuerpo y alma de los colectivos de la casa empezando por la orquesta, -contando con la magnífica labor Paolo Carignani como GMD -, coros, ensemble vocal y aparato técnico. Todos ellos trabajando con gran concentración y entrega para ofrecer lo mejor en todo momento. Pocos teatros de ópera pueden afrontar la empresa de presentar 13 nuevas producciones por saison, un mérito que la destaca como de entre las primeras en Alemania y dentro del panorama internacional.
Comentarios