Reportajes

El concurso Gayarre cambia la Presidencia

Salvador Aulló
martes, 26 de septiembre de 2006
--- ---
0,0003029

El undécimo Concurso Internacional de Canto 'Julián Gayarre' tiene historias para contar y que contaremos en el momento oportuno. De momento valga decir que ha cambiado a José Carreras por Teresa Berganza en la Presidencia de Honor, pero ha dejado al Sr. Ratalino en el mismo sitio que antes, con lo cual ha cometido un error que le puede salir caro. Que ya le está saliendo caro.

El concurso, como dijimos en cierta ocasión va cuesta abajo y sin frenos. La esperanza es que ahora, con Teresa Berganza empeñada en devolverle la categoría que debe tener, recupere el crédito, pero para eso hay que usar de la cirugía ética y estética, preguntándose muchas cosas y respondiendo con sinceridad y honestidad, si es que queda.

Antes de seguir quiero mencionar un hecho significativo. Esta vez no ha estado entre el público asistente el gran aficionado y mejor persona Josecho Aristu Maritorena. El motivo de su ausencia es que tenía una cita con Victoria de los Ángeles y se fue a verla. Nos ha dejado vacía su Pícola Scala con los bustos de los compositores, sus tocadiscos antiguos y modernos, sus discos de pizarra, de vinilo y de lo que le pidieras; también su fichero, hecho con paciencia y cariño. Todo eso está, quien no está es él, que te preguntaba ¿Qué quieres que oigamos? Cada escucha era una lección magistral por sus certeros comentarios. Josecho: seguro que a estas alturas San Pedro ya sabe jugar al mus. Va por ti este recuerdo con el mismo cariño con que nos ganaste a todos los que te conocimos.

Ahora nos toca contar la historia que se ve, porque la que no se ve vendrá cuando tenga que venir. De momento, lo que se ve es que en el programa de las pruebas eliminatorias aparecen 78 aspirantes de los cuales se presentaron 43, lo que demuestra que, a la menor excusa que se tenga, los inscritos deciden que no merece la pena venir a Pamplona. Esto se ha querido disfrazar y disimular diciendo que es debido a la carestía de la vida, como si la vida hubiera estado alguna vez barata para estos principiantes sin un duro, salvo para los hijos de padres pudientes.

El caso es que de los 43 participantes reales pasaron la primera eliminatoria 29, a saber y por orden alfabético:
María Teresa Alberola Bañuls, soprano española de 23 años.
Laura Albino, soprano canadiense de 25 años.
Susana Casas García de la Galana, soprano española de 30 años.
Kang Ji Choi, barítono coreano de 31 años.
Se Ryung Choi, soprano coreana de 29 años.
Sophie de Cruz, soprano francesa de 29 años.
Michael Fabiano, tenor estadounidense (de padres italianos) de 22 años.
Gelena Gaskarova, soprano rusa de 23 años.
Nadin Haris, soprano húngara de 30 años.
Lindsay Hunt, soprano canadiense de 26 años.
Naroa Inchausti, soprano española de 25 años.
Juree Jang, soprano coreana de 24 años.
Hein Jung, soprano coreana de 29 años.
Anna Kasyan, soprano georgiana de 24 años.
Eugene Kim, soprano coreana de 29 años.
Ki Hyun Kim, tenor coreano de 33 años.
Ganna Kryvchenkova, soprano ucraniana de 26 años.
Yang Li, mezzo-soprano china de 26 años.
Miguel Angel Lobato, tenor español de 29 años.
Lisa di Maria, soprano canadiense de 24 años.
Maria Mihaela Mladin-Ispan, mezzo-soprano rumana de 29 años.
George Oniani, tenor georgiano de 31 años.
Laura Pyrrö, soprano finlandesa de 28 años.
Francisco Javier Sánchez Marín, tenor español de 30 años.
Ilze Savicka, soprano letona de 30 años.
Petra Simkova, soprano checa de 30 años
Tao Tong, tenor chino de 26 años.
Hanna Wåhlin, soprano sueca de 24 años.
Bo Yang, tenor chino de 23 años.

De estos 29 deberían salir los 10 finalistas, que, en esta ocasión, se quedaron en 9.
Fueron los designados:
María Teresa Alberola Bañuls, soprano española de 23 años.
Kang Ji Choi, barítono coreano de 31 años.
Michael Fabiano, tenor estadounidense (de padres italianos) de 22 años.
Lindsay Hunt, soprano canadiense de 26 años.
Naroa Inchausti, soprano española de 25 años.
Juree Jang, soprano coreana de 24 años.
Anna Kasyan, soprano georgiana de 24 años.
Lisa di Maria, soprano canadiense de 24 años.
Bo Yang, tenor chino de 23 años.

A la final llegaron, como siempre, los dioses del olimpo de la crítica “especializada”, con viaje y estancia pagados, los cuales se limitan a decir los ganadores como si de una noticia de agencia se tratara. De lo demás, de la intrahistoria del Concurso, de su prestigio, del prestigio de Navarra y del prestigio y buen recuerdo de nuestro tenor Julián Gayarre, no les da tiempo a enterarse de nada y si se enteran, miran para otro lado, no sea que a la próxima no los inviten, con lo cual quedan escondidas nuestras miserias.

Ahora toca decir que los pianistas acompañantes, salvo para los que vinieron con pianista propio, fueron los virtuosos del instrumento Xavier Rivera, Pedro José Rodríguez y Aurelio Viribay que estuvieron muy bien, haciendo honor a su fama. Xavier Rivera vino en sustitución de la anunciada Itziar Barredo, que tiene al padre enfermo. Desde aquí le deseamos una feliz recuperación.

De los finalistas hay que decir que ha sido una decisión aceptable. Siempre queda la posibilidad de preguntarse ¿Por qué ha pasado este y no este otro? Pero eso pasa y pasará siempre.

Ahora los premios, de los que hay que decir que, dentro de lo que había, han sido plenamente asumibles ya que el nivel de esta décimoprimera edición ha sido más bajo que en ninguna otra y seguramente por lo que apuntamos al principio de la pérdida de credibilidad del Concurso. Por esta razón el primer premio masculino ha quedado desierto y el segundo femenino también.

Estaba prevista media hora para las deliberaciones del jurado y se convirtió en hora y media en la que los comentarios eran para todos los gustos. Como aquí hay humor entre al pueblo llano, la espera la amenizaron unos espontáneos que nos cantaron romanzas de zarzuela, jotas, rancheras, tangos y hasta el Riau-riau.

Este es el resultado final:
Primer premio femenino: Anna Kasyan.
Primer premio masculino: Desierto.
Segundo premio femenino: Desierto.
Segundo premio masculino: Michael Fabiano.
Bolsa de estudios: María Teresa Alberola Bañuls.
Bolsa de estudios: Bo Yang.
Premio del Orfeón Pamplonés (de cantata, oratorio, melodía y lied): Lisa di Maria.
Premio de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera (de ópera española y zarzuela): Naroa Inchausti.

Unas palabras muy breves, muy acertadas, optimistas y sentidas de Teresa Berganza seguidas de otras -menos breves y menos de todo lo demás- del Consejero de Cultura cerraron el acto.

Del jurado mejor que no hablemos en esta ocasión porque hablaremos de él extensamente y haremos preguntas. Nos queda alegrarnos de la llegada de Teresa Berganza que supone una inyección de aire fresco, renovador y esperanzador para este Concurso que iba de culo, cuesta abajo y sin frenos.

Esperanza porque vivir sin esperanza es un sinvivir, y renovación porque hace mucha falta para el buen nombre del Concurso y de Navarra. También para la memoria de Julián Gayarre.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.