Está pendiente la consolidación de una temporada estable en las distintas ciudades de Galicia, en colaboración con la Real Philarmonia y bajo el impulso del Gobierno autonómico, hasta hoy sordo a las necesidades musicales.
Las solicitudes de ayuda del embajador Melnyk, sea militar o de cualquier otra clase, son habitualmente formuladas en términos de imperiosa exigencia y victimismo.Con gran asiduidad y dureza crítica en los medios de comunicación alemanes a las autoridades del país en que está acreditado.
A Mstislav Rostropovich la dictadura comunista lo condenaba al ostracismo por ser amigo de un disidente y por expresar una opinión públicamente.A Gergiev las democracias liberales le imponen la misma pena por ser amigo de Putin, y no por haber expresado una opinión, sino por no haber dicho esta boca es mía.
Tantos años oyendo hablar del 'efecto Mozart', tantos padres consultándome sobre si el gregoriano resulta mejor o peor que la música clásica o las Cantatas de Bach, para que al final internet me enseñe que la música metal es lo mejor para calmar a un bebé que llora
El federalismo cultural debería aplicarse a la necesaria potenciación de la actividad artística producida en el territorio español que no es solamente Madrid o Barcelona.Ocurre lo contrario, que la colaboración con las iniciativas relevantes de muchas ciudades es menospreciada económicamente por el Gobierno de la Nación.
Mujeres y música siempre han estado indisolublemente unidas, el problema está en el poder.Por eso es en la composición, gerencia y dirección de orquesta donde se encuentran las mayores barreras.
Juan Pérez Floristán no es sólo un fabuloso pianista: es también una personalidad inconformista donde las haya, una persona inquieta que se identifica cada vez menos con la hiperespecialización que ha acompañado la historia de nuestra música, y además un hombre con una consciencia política fuera de lo común, que no tiene pelos en la lengua al hablar de las tantas cosas que deberían funcionar de otro modo en este mundo actual.
Bosé representa una época pasada que pretende colarse en el futuro en forma de espectro.Nadie puede imaginar un mundo sin Bosé.Bosé representa el pasado y se cronifica en el futuro, su esqueleto forma parte de la neoestructura al mismo tiempo que niega su existencia.
A Bacchetti no le interesa el Bach mecánico que se estudia en tantos conservatorios, sino esa libertad cercana incluso a la improvisación que siempre tiene su música.Es casi obvio aludir al carácter italiano de su versión de 'El clave bien temperado'.