Iconografía y organología

6 artículos en esta sección

Retratando a Berlioz

A mediados del siglo XIX, apenas dos décadas después de la invención del daguerrotipo, París era un hervidero de fotógrafos.Se contaban más de cuarenta estudios en activo, que otros veinte años después se habían convertido en varios centenares.

Retrato de grupo con Shostakovich

Una delegación soviética encabezada por Shostakovich visitó Filadelfia en 1959 para la primera grabación del Concierto para violonchelo nº 1 de Shostakovich.La Orquesta de Filadelfia estuvo dirigida por Eugene Ormandy y el solista fue Mstislav Rostropovich.

¿Violines sin vida?

No.No nos encontramos en una sala criónica de la Fundación Alcor Life Extension en el estado de Arizona sino en el museo público más antiguo del mundo, el Ashmolean Museum en Oxford.Condenados al silencio en asépticas urnas de cristal, estos 21 Stradivari pertenecientes al Golden Period (1683-1715) son los mejores de su especie, sin embargo este silencio que reina en la sala produce una gran zozobra.

El violín de Mozart

Esta historia no empezó en Salzburgo y tampoco es la historia de un mendigo;aunque sea mi historia y la gente crea que soy un mendigo que vaga por las calles de Salzburgo.Ésta es la historia de un rey, y ese rey soy yo.

Minimalismos: un signo de los tiempos

'Minimalismo', Arte americano de los años sesenta, principalmente de la ciudad de Nueva York.Se define así la pintura y la escultura hechas con una extrema economía de significados y reducidos a lo esencial de la abstracción geométrica.

Un violín que no hizo dieta

La historia de los instrumentos de arco hipotéticamente comienza en la Edad Media.Algunos teóricos sostienen que es una invención de los hindúes y otros que de los árabes.No faltan tampoco los que aseguran que fue en occidente donde apareció esta familia de cordófonos.
Publicidad