Lo que hizo Germán Enrique Alcántara en la final con el ‘Io morrò’ del Don Carlo, más que algo estrafalario y de dudosísimo gusto, supuso desde mi punto de vista un error a la elegancia y estilo del barítono en la ópera de Verdi.
Cada vez más se observa que varios cantantes parecen no tener idea del repertorio y, peor todavía, de las posibilidades de sus respectivas cuerdas.No sé si los maestros tienen algo que ver, pero encontrarse con un barítono que elige el aria de Fiesco del Simon Boccanegra verdiano bastaría para descalificarlo
Orlinski es un cantante bueno, no sensacional en su manejo de las agilidades que abundan en su repertorio y con algo que caracterizaba casi sin excepción a contratenores de generaciones anteriores a la última y penúltima: una notable diferencia de color entre el grave y el agudo, y un centro más bien pobre.
Di Donato tiene una personalidad cálida y una óptima relación con su público barcelonés.Como muchos hoy, dialoga con los espectadores para explicar el programa, o alguna de sus elecciones, y en algunas oportunidades para referirse a una situación mundial concreta.
Oropesa no es la gran figura que muchos dicen, pero sí es muy buena y competente.No tiene un timbre especialmente bello ni muy personal, se maneja con el volumen y cantó muy bien el ‘Addio del passato’ completo.
Spyres por fin dio muestra en el Liceu de su valía y su nivel que hasta ahora, por los personajes elegidos, no había logrado entusiasmar.Sus tres endiabladas arias y sus (pocos, ay) recitativos fueron portentosos: los saltos del grave al agudo, las messe di voce, las agilidades….
Desde que vi el anuncio de la temporada me pregunté por qué otra vez esta ópera a escasos tres años de su última representación, también con una producción prestada, con el mismo director y una de las cantantes en un rol distinto, y otra en el mismo que ya había cantado hace tiempo.
'Viaje de invierno' son palabras mayores en el repertorio de cámara y, para mí, una de las contribuciones mayúsculas no sólo a la música vocal de cámara sino al conjunto de obras que ayudan a creer que nuestra especie algo de bueno ha hecho (aunque hoy uno sienta dudas más que legítimas)
El papel más ‘bonito’ y ‘sensual’ es el de la mujer, una gitana y por lo tanto nómada, sinónimo de naturaleza y libertad, que termina por lograr que Janík el campesino abandone su mundo familiar y sus costumbres para seguir su destino
Royal fue muy clara al final al agradecer nuestra presencia porque era la primera vez que cantaba en público desde el pasado marzo en tanto que para Middleton era el segundo concierto en vivo, y un debut absoluto en ese programa tan curioso, bien concebido, largo, difícil, realizado con excelencia sobre la base de una canción por hora desde las seis de la mañana de un día a las cinco del siguiente.