Y vamos a las dos interpretaciones que dieron sentido a la representación.Se podía esperar que Olivieri fuera un excelente Guglielmo, y los que habíamos escuchado a Torre en Martina Franca, pensábamos que saldría airosa de Despina.
Si Tézier hubiera estado acompañado por Helmut Deutsch, como se anunció en un principio tal vez se habría animado más.Su acompañante, discreta y correcta, pero monótona y poco expresiva no lo ayudó en nada
Chung hizo una interpretación de ambas obras más bien ‘beethoveniana’, nunca había escuchado tanto ‘empaque’ y ‘profundidad’ en la «Trauersymphonie».La orquesta siguió enfoque y batuta con gran diligencia y notable brillo.
Compuesto en el 1688, 'Il Giosuè' se basa en un libreto de Tommaso Stanzani, un complicado texto que narra en un italiano áulico y a menudo críptico como el capitán hebreo Josué acabó con los reyes amorreos, que asediaban la ciudad de Gabaón.
Un Festival es seguramente el único lugar para una exhumación de este tipo, porque si hay quien se queja de 'Un giorno di regno' de Verdi por impersonal y rossiniana, ¿qué diremos de esta obrita sin pretensiones, nacida al calor de circunstancias económicas y con un libreto de quien fuera luego más interesante como empresario de la Scala?
Transcurrió menos de un año entre el estreno de «Marin Faliero» y «Belisario», en el medio, nada menos que «Lucia».Así que a limpiarse la boquita antes de mirar al prolífico Gaetano por encima del hombro.
Pertusi lo tuvo fácil para imponer su gran clase: único en activo de aquellas representaciones parmesanas se mostró dueño del personaje con un fraseo soberbio y un color vocal y extensión adecuados.
'Voix d’espoir' es el nombre de una romanza de Donizetti que da título a un cd, el primero de Simeoni y D’Elia, lanzado en forma comercial por el sello del Maggio Musicale Fiorentino (Maggio Live) que apareció poco antes del comienzo del confinamiento y debía ser objeto de presentación en este concierto programado para mayo, y que finalmente, ‘de penalti’ tuvo lugar el último día -en algunos lugares penúltimo- en que se podía ir a una función teatral o cinematográfica aunque con limitaciones
También aparecieron los ‘peros’ a la técnica de Kaufmann.Curioso, pero no oigo casi nunca nada de esto cuando canta ópera, en particular latina, y que es cuando a mí más me molesta.Por el contrario lo he preferido siempre en el territorio del lied (alemán, por supuesto)
Era la primera vez que la artista actuaba en público tras su COVID y hay que decir que la fuerza física de la soprano es notabilísima si a menos de dos meses de tener un problema pulmonar no había la menor traza de un problema de respiración.