Resulta como mínimo sorprendente que en una publicación académica se califique como "descubrimiento" el de un documento inventariado y conservado en un archivo institucional al cargo de facultativos.
A mayores de sus virtudes filológicas, Juan Miguel Illán posee la virtud de saber escribir y comunicar.Salvo cuando se ve obligado a usar la jerga de su oficio, Illán se expresa con un lenguaje coloquial, frases cortas y párrafos jerarquizados y proporcionados que atienden a una única cuestión.
¿Por qué un mando a distancia, un disco o un bastón de mando no se dan por supuestos y familiares, por qué no son cosas cotidianas?La respuesta es que las cosas de la cultura pop poseen una temporalidad especial que, en un primer paso, las vincula al presente, que en principio es nuevo y desconocido.
«Manual de copistas» es una magnífica puerta de entrada de enorme utilidad para aquellos que quieran mejorar sus partituras y conseguir una mayor profesionalidad en este campo.
Cuatro de los estudios abren una puerta a la aplicación, para casos de estudio españoles, de los planteamientos y metodologías propios de los 'festival studies', que se han venido consolidando a lo largo del siglo XXI como una línea de trabajo dentro de la investigación sobre la gestión de eventos.
Caminando por el sonido es la autobiografía musical de un protagonista de excepción de la música española y europea de la segunda mitad del siglo XX y parte del XXI.
Las cosas populares son, en primer lugar, producidas en masa y, en segundo lugar, sirven al placer.Más concretamente, porque las cosas se producen en masa, nos entretienen, nos divertimos con ellas y lo pasamos bien.
Escribir en el agua (título que se deriva de una carta escrita por John Cage el 8 de marzo de 1990) se estructura en un prólogo, titulado por Gerardo Jorge 'Para escuchar un siglo e imaginar otros';una Nota a la traducción;
La historia de las interacciones ruso-ucranianas puede contribuir a la comprensión del conflicto actual.Esto incluye el hecho de que muchos no se toman en serio el estado ucraniano independiente, siguen percibiendo a Ucrania como parte de la nación rusa y niegan a los ucranianos su propia lengua, cultura e historia.
Políticamente indeseable tiene defectos que pesan bastante menos que sus virtudes.Es un libro que obliga a plantearse preguntas, que suscita réplicas y desacuerdos, pero también aquiescencias y complicidades, un libro con el que se querría poder hablar y discutir.