Este sitio web usa cookies para asegurar su mejor experiencia de navegación. Permaneciendo en el sitio, usted consiente a su uso.
Centenario de Astor Piazzolla
Artículos conmemorativos del centenario del maestro del tango Astor Piazzolla. La serie consta de 8 artículos (Fotografía: 2021 by Juan Carlos Tellechea)
Desde hace meses se vienen difundiendo páginas enteras en los periódicos y revistas especializadas que evocan la obra de Piazzolla.Las emisoras de radio y televisión emiten programas especiales con sus grabaciones originales y Boosey & Hawkes, su editorial, ha preparado nuevas ediciones de sus obras orquestales.
En el recital, organizado por el Consulado General de Argentina en Nueva York, Rosa Antonelli interpretará Romancero (Prelude) de Ángel Lasala, Dos Preludios de Carlos Guastavino, Dos Danzas Argentinas de Alberto Ginastera y Cuatro Tangos de Astor Piazzolla.
100 años, una producción del Club del disco, contiene doce composiciones y arreglos originales de Astor Piazzolla: Las cuatro estaciones porteñas, Triunfal, Revolucionario, Introducción al Ángel, Milonga del Ángel, La Muerte del Ángel, Resurrección del Ángel, Adiós Nonino y Libertango.
Un disco es como un hijo… Nace y se queda toda la vida;uno se perpetua en él y nos deja ver a nosotros mismos.Lleva tiempo hacerlo pero tenerlo publicado es una suma de emociones donde las palabras no alcanzan;
María de Buenos Aires es una metáfora, ya que el destino del personaje epónimo es la danza, de la que es su encarnación.Pero la está apoyada en la música y la letra, no en el baile.Es concertante, tal como fue concebida originalmente
La obra de Astor Piazzolla es un legado musical y cultural que ya no pertenece sólo a la Argentina sino al mundo entero.De hecho, Piazzolla llevó su música a Europa, las Américas y Japón.Hoy se escucha en todos los continentes, incluso la Antártida.
El Trío Patagonia Express se mueve a través de los cambios de paisaje de la música en Otoño Porteño (frío y lluvioso) como en un baño de colores sobre un fresco: las diferentes estructuras y coloridas sonoridades de los instrumentos fluyen entre sí, adquieren un aspecto marmoleado;
Astor Piazzolla me enseñó que cada compositor es un mundo en sí, que hay que descubrir eso en uno mismo, y esto lleva tiempo de estudio, de buen estudio y mucha experiencia.Después puede gustar lo que uno hace o no, pero es siempre uno.