Arditti y Bottesini en La Habana

Entre 1846 y 1851 Luigi Arditti y Giovanni Bottesini utilizaron el Teatro Tacón de La Habana como base para una intensa actividad concertística en el Caribe.. La serie consta de 5 artículos (Fotografía: 2021 by Antonio Gómez Sotolongo)

1. La temporada 1846-47. La fiesta de los gitanos

Federico Mialhe, Teatro de Tacón (ca 1840) © Dominio público
El "Diario de la Marina" es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;

2. La temporada 1847-48. Colón en Cuba

Luigi Arditi en 1875 © Dominio público
El Diario de la Marina es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;

3. La temporada 1848-49. Las Danzas cubanas

Luigi Arditi © by DEA Picture Library
Cuando miro hacia atrás a esos conjuntos, en los que estábamos orgullosos de incluir artistas de primera clase como Steffenone, Bosio, Salvi, Geremia, Bettini, Badiali y Marini, todos los cuales lograron éxitos completos y brillantes en Europa más tarde, no dudo en decir que nunca, por el momento y el lugar, habría sido posible obtener representaciones operísticas más admirables que las de esta compañía en particular.

4. Las temporadas 1849-51. Los tambores

Giovanni Bottesini © Dominio público
Entre 1846 y 1851, Arditi y Bottesini pasaron largas temporadas en La Habana y algunas ciudades de los Estados Unidos, y las páginas del «Diario de la Marina» documentaron parte de sus presentaciones en público y del repertorio interpretado.

y 5. El regreso de Bottesini a La Habana (1854-1855)

Caricatura de Giovanni Bottesini © 1996 by Ian Webber
El contrabajo en manos del Sr.Bottesini puede decirse que se transforma en un violín.Todo lo que pudiéramos decir no daría una idea de la perfección a que ha llegado en el manejo de ese instrumento, que parece encerrar en su mismo nombre la idea de la inaudita constancia y de la disposición natural que se necesita para brillar en él como brilla el Sr.
Publicidad