Este sitio web usa cookies para asegurar su mejor experiencia de navegación. Permaneciendo en el sitio, usted consiente a su uso.
The invention of tradition: A Gaos
Serie de artículos sobre el profesor, violinista y compositor hispano argentino Andrés Gaos Berea (1874-1959). La serie consta de 15 artículos (Fotografía: 2021 by Mundoclasico.com)
El visitante de "El Universo musical de Andrés Gaos" abandona la exposición sin la menor información sobre la presunta carrera internacional de Gaos como violinista, sin la menor prueba documental de su presunta carrera como director de orquesta, sin ninguna relación de alumnos que avale la presunta importancia de su labor docente, e igualmente sin ninguna prueba documental de la trascendencia de su labor compositiva.
En esta edición de Lieder de Andrés Gaos he antepuesto la fidelidad literal al manuscrito ológrafo sobre otros criterios filológicos y primado estos sobre cualquier variable editorial dirigida a los intérpretes quienes pueden disponer libremente de la presente edición para su difusión, ejecución, grabación, etc.
Hemos convertido a Gaos en una especie de ser intangible, cuya obra admiramos pero apenas analizamos y cuya vida se ensombrece por el pálido velo de la anécdota.Parafraseando el famoso ensayo de Adorno, propongo una defensa de Gaos contra sus admiradores y la radical negativa a la utilización de Gaos como aval de nuestras propias convicciones.
Afirmo que 'Rosa de Abril' está escrita para piano solo porque es una partitura con un doble sistema con clave de sol para la mano derecha y clave de fa en cuarta para la mano izquierda y sigue las convenciones de la escritura para piano.
La cuestión es que si los responsables de la edición no se ponen de acuerdo ni en la cantidad ni en la denominación de las fuentes, hacerlo resulta tarea imposible para los intérpretes y para los lectores del volumen.
Fui al cañaveral y el negrito muy atento, muy solícito por mí, me ofreció una cañita de azúcar muy rica y me la comí.¡Oh caña de azúcar, manjar sin rival!Al negrito le decía que no había cosa igual.
"'Granada' es una página española encuadrada admirablemente con la contextura del programa de ayer.Una obra netamente andaluza, de ritmo muy sentimental y con pasajes muy juguetones fue ganando entusiasmos de verdadero éxito"
Ignoro si el Sr.Andrés Gaos está del lado de Franco o del otro: su "Crepúsculo en la Alhambra", de una neutralidad desconcertante, es de todas las Españas, de todos los países y de todo el mundo.Ahí encontramos, junto a los procedimientos académicos más usuales, todos los errores de un principiante.
'El universo musical de Andrés Gaos' es una recopilación arbitraria de ocho artículos de otros tantos autores, seguida de una breve bibliografía y un escueto "catálogo de objetos y documentos expuestos".
Los biógrafos de Gaos Berea han sido incapaces de establecer la identidad y cronología de los hijos nacidos de sus dos matrimonios.Lo cual es muy sorprendente, porque les hubiera bastado con tomar los datos de los diversos pasaportes de las dos familias Gaos conservados en la Universidad de Santiago y exhibidos en la exposición 'El universo musical de Andrés Gaos' celebrada en el 2019.
Andrés aquí cayó con muy mal pie, no sé si por su carácter orgulloso, o por haber sido muy mal aconsejado, hasta tal extremo, que creo muy difícil que levante cabeza, pues tiene la Colonia Gallega en masa contra suya, y la causa es la siguiente.
Lo único que he conseguido fue que Andrés se colocase en ventajosas condiciones de defender la vida con menos sacrificio y más sosiego, rodeándolo de elementos seguros de porvenir para que este no sea tan accidentado y pavoroso como hoy es el mío.
En una sola operación Williams vacía de profesores y alumnos el Conservatorio Nacional dirigido por Gutiérrez a quien, como el mismo Williams escribe, “dejé con un palmo de narices”, y se convierte en la única institución que otorgaba títulos oficiales de música, ya que el Conservatorio Nacional, así debilitado, perdió esa facultad
Andrés Gaos ingresó en la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid donde, entre el otoño de 1885 y la primavera de 1889, realizó la carrera de violín con Jesús de Monasterio, con media de sobresaliente.
"El joven Gaos, que goza de justa fama universal, ha hecho prodigios en el violín, demostrando una vez más, que no en vano es calificado como un perfecto artista por las eminencias musicales de importantes capitales del mundo"