La exposición "Magyar Modern" que tiene lugar en la Berlinische Galerie, desde el 4 de noviembre al 6 de febrero de 2023, muestra la diversidad de la obra de artistas húngaros en la capital alemana entre 1910 y 1933.
La historia se repite.Son los oportunistas de siempre los que conforman el núcleo central de estos terroristas y criminales: antes, durante y después del régimen genocida nazi de Adolf Hitler, y hoy mismo: léase Marine Le Pen, Santiago Abascal, Giorgia Meloni...
"Natus est Jesus" del Ensemble Tresonare es una hermosa producción que nos devuelve a un mundo donde la Navidad tiene un lugar para nada vinculado con su actual avatar comercial y financiero.
La interpretación de la partitura original de Heinrich Band de la "Fantasía nº 2" que hace Santiago Cimadevilla con su bandoneón permite entrever que el “fueye“ habría sentido ya cierta vocación tanguera sin haber tenido ni idea siquiera del destino secular que le aguardaría en Buenos Aires y Montevideo hacia finales del decenio de 1890 y comienzos de 1900.
Dos virtuosos de nueva generación, el bandoneonista Omar Massa y el concertista de guitarra Jerzy Chwastyk, fascinaron desde un primer instante a la platea en este recital del 15º Festival de Bandoneón de Krefeld, uniendo en el programa obras de Piazzolla y del propio Massa, así como de música europea e iberoamericana de los siglos XVII y XVIII.
Krefeld viene conmemorando desde 2021, con una extraordinaria serie de actos culturales, el centenario del nacimiento en Mar del Plata del célebre compositor Astor Piazzolla, el 11 de marzo de 1921, y el 30º aniversario de su fallecimiento en Buenos Aires, el 4 de julio de 1992.
En el verano de 1945, en cambio, era casi imposible que los reporteros estadounidenses que seguían a las tropas aliadas encontraran algún partidario convencido del Tercer Reich en Alemania.Nadie admitía serlo o haberlo sido;
Comienza el 27 de agosto con el Quinteto Ángel que, desde su fundación en 2001, ha avanzado rápidamente hasta convertirse en uno de los conjuntos de tango más conocidos.
Rathkolb examina las impresiones de Carl Orff entre 1923 y 1933 para situarlas en el contexto del período posterior a 1933.Otros temas son el de la observación política de que fue objeto el compositor a causa de su éxito musical, así como su proceso de desnazificación con los correspondientes protocolos de los interrogatorios a los que fue sometido, incluidos los que se consideran perdidos.
La espectacular y muy moderna puesta en escena de Nis Søgaard, la primera producción propia de su Teatro de títeres, va más allá aún que la comedia de Plauto para esclarecer con acierto, a través del mito de Anfitrión, sobre el controvertido tema del “ego“ en la era digital.