Los temas tratados en este volumen, independientemente de su enfoque temático, se mueven entre la cultura de masas, la basura, la trivialidad, el kitsch y el arte.Decisivo para el término genérico de "sospechosamente popular" es quizás la popularidad (temporal) entre una gran masa de gente.
La obra de Astor Piazzolla es un legado musical y cultural que ya no pertenece sólo a la Argentina sino al mundo entero.De hecho, Piazzolla llevó su música a Europa, las Américas y Japón.Hoy se escucha en todos los continentes, incluso la Antártida.
En circunstancias como la presente es sumamente agradable poder concurrir a un teatro y disfrutar a lo grande de inolvidables producciones musicales, prácticamente imposibles de poner en escena actualmente en toda su extensión y con todos sus requisitos.
El violonchelista Julian Lloyd Webber abandona su puesto como 'Principal' del Real Conservatorio de Birmingham, que ocupaba desde 2015, aunque continuará como 'profesor emérito'
Musiktheater im Revier Gelsenkirchen (MIR).Grosses Haus.Mass, a Theatre Piece for Singer, Dancers and Players, de Leonard Bernstein (1918 – 1990), basada en el texto de la liturgia de la Iglesia Católica Romana (Rito Tridentino), composición encargada por la viuda del presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, Jacqueline Kennedy, y estrenada el 8 de septiembre de 1971 con motivo de la inauguración del John F.
Probablemente algunos se sorprendan al ver que la gran Renée Fleming, en la mayoría de las ocasiones, deja de lado la impostación lírica propia de la ópera para cantar con una voz natural, acorde con el estilo que requieren la mayoría de las canciones.
La Ópera de Dubái es una ambiciosa y algo extravagante iniciativa cultural, pensada para conferir prestigio internacional a la ciudad y atraer a la flor y nata de los “expat” occidentales.Se asienta en lo que hasta hace relativamente poco tiempo era un desierto de arena que atravesaba el Creek, una ría natural que se adentra unos 10 kilómetros en los arenales.
Las orquestas sinfónicas vascas comienzan sus temporadas de abono con dos programas muy distintos, pero no del todo alejados.La Sinfónica de Euskadi ha optado por Carmina Burana, la popular obra de Orff cuyo O Fortuna tanta gente conoce -y al parecer admira-: una obra programada para atraer al público al auditorio del Euskalduna y para que salga satisfecho gracias al seguro buen rendimiento del Orfeón Donostiarra, siempre en lo alto, y de unos solistas solventes con Carlos Mena, Susanne Elmark y Peter Schöne.
El violinista y director de orquesta Gidon Kremer (Riga, 1947) acaba de recibir el Praemium Imperiale que concede la Asociación Artística Japonesa, uno de los mejor dotados económicamente -quince millones de yenes, 130.000 € aproximadamente- en el mundo de la música.
El violonchelista británico Julian Lloyd Webber (Londres, 1951) ha sido nombrado como nuevo director (Principal) del Birmingham Conservatoire, en sustitución del organista David Saint, quien se retira dentro de unos días.