La exploración de nuevos repertorios, la defensa del patrimonio musical español y la búsqueda de otras formas de conexión con la sociedad marcan la temporada 2023/2024 de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
En su 'Concierto para violín' Casablancas da preferencia al componente tímbrico de la orquesta y eso ayuda a la digestión de una obra dificilísima en lo técnico y espesa en lo conceptual.Leticia Moreno se ganó sus garbanzos con creces porque la partitura no le da respiro.
Arabella se cuestiona la sociedad que le rodea e, incluso, al contrario de lo que afirma Loy, se concibe a sí misma como algo diferente a lo que representan su madre y su hermana: volcanes emocionales que no reflexionan racionalmente sobre su condición y sus actos.
Como en la célebre canción de Simon & Garfunkel, las aguas turbulentas en el seno de la Nacional parecen haber sido amansadas al menos temporalmente con este concierto donde se dieron la mano Maurice Ravel con el ballet 'Ma mère l’Oye', y Manuel de Falla con la versión de concierto de su ópera 'La vida breve'.
Como reacción a la publicación de rumores falsos sobre las candidaturas a la dirección titular, ha difundido un comunicado de rechazo a fake news difundidas por Scherzo, Codalario y Beckmesser, producto de una evidente misoginia.
Afkham ha manifestado su intención de continuar trabajando en los próximos años en la mejora de orquesta y coro, así como en el desarrollo de líneas de trabajo que considera fundamentales para la homologación internacional de la OCNE;
Se trata de un doble álbum con una versión con orquestación reducida de la Sinfonía núm.2 del austriaco y un triple CD con la ópera Elena e Malvina del catalán.
'Chichén Itzá' de María Teresa Prieto, escrito en 1942, es un concentrado poema sinfónico de cuidada orquestación que rinde homenaje a la famosa ciudad maya y las imágenes ancestrales asociadas a ella y en el que Prieto muestra el inteligente manejo de las fuerzas orquestales mediante líricas melodías y ritmos de lenguaje renacentista, no demasiado alejado del estilo modal cultivado por Joaquín Rodrigo
En las cinco décadas que llevo escuchando a la Orquesta y Coro Nacionales de España no recuerdo ninguna otra ocasión en la cual haya experimentado el grado de intensidad interpretativa alcanzado por este 'Requiem' de György Ligeti que inauguró la temporada 2022/23 de la OCNE