El argentino Maximiliano Spósito obtuvo el segundo premio, mientras que la soprano francesa Clara Barbier y la sevilla Paula Ramírez se hicieron con los premios especiales.
La labor de recuperación del himno por parte de Carlos Cano y el PSA fomentó la rápida asimilación de este como nuevo símbolo andaluz por parte de un pueblo ansioso de reivindicación identitaria y en un momento clave, tanto para la historia de Andalucía, como para la de España.
‘Gugurumbé.Las raíces negras’ es una producción del Festival de Música y Danza de Granada, Accademia del Piacere, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Acción Cultural Española AC/E;y forma parte de la Programación Oficial del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano.
Asistir a un concierto de la Orquesta Joven de Andalucía en los últimos años ha sido, en el peor de los casos, asistir a una experiencia de disfrute y con el convencimiento previo de saber que uno lo iba a pasar bien.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en colaboración con otras siete instituciones, ha presentado en el Teatro Circo de Murcia la programación de la novena edición de las Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas, que se celebrarán este año en la ciudad de Murcia los días 3, 4 y 5 de mayo, bajo el lema Cuerpos en movimiento.
Teatro Cervantes.Plácido Domingo (tenor y director), Vittorio Grigolo (tenor), Ángel Romero (guitarra), Angel Blue (soprano), Micäela Oeste (soprano).Orquesta Filarmónica de Málaga.Eugene Kohn, director.