Buscador

El Maestranza de Sevilla presenta su nueva temporada

Un momento de la presentación de la temporada © Maestranza
Entre las óperas, subirán a escena 'Tristán e Isolda', 'Norma', 'Alcina' y 'La Bella Susona'.

Helena Patricio Ávila y Carme Tubío Barreira, Premio de Musicología (Tesis Doctorales) 2022

Sociedad Española de Musicología (SEDEM) © EEMM
Helena Patricio Ávila y Carme Tubío Barreira son las ganadoras ex aequo del Premio de Musicología 2022 en su modalidad de Tesis Doctorales por sus trabajos, titulados 'Danza tradicional en las escuelas de Catalunya.

Salud y la tragedia

Del Monaco, La vida breve © 2023 by Guillermo Mendo
Giancarlo del Monaco volvía así, a través de la reposición de Allex Aguilera, al Maestranza, con una concepción escénica del drama de 'La vida breve' muy esencial, al que despojaba de folclorismos

Musicología basada en la evidencia

Sebastián de Vivanco y la música de su época © 2022 by Universidad de Salamanca
En la tercera jornada del congreso dedicado a Sebastián de Vivanco las sesiones matinales se centraron en los compositores contemporáneos de Vivanco, presentándose algunos proyectos colectivos de gran interés.

Daniel Broncano, nuevo gerente del Consorcio Orquesta de Córdoba

Daniel Broncano © Orquesta de Córdoba
Músico clarinetista de formación y nacido en Orcera (Jaén) en 1986, se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Royal College of Music de Londres.

La Seminci acogerá el estreno de ‘Halffter, 90 compases’ de Juan Vicente Chuliá

Cartel de 'Halffter 90 compases' © EEMM
“Su hijo Pedro lo dice en el documental: Cristóbal Halffter hizo que la música en España avanzase de golpe 20 años”, asegura Chuliá, quien subraya no solo su papel como introductor de los lenguajes de vanguardia frente a las viejas estructuras imperantes en España, sino también su compromiso ético y pedagógico en un tiempo político, el franquismo, en el que no era fácil trabajar del modo que él lo hizo.

Educar en la creatividad

Escuelas creadoras © 2020 by EdictOralia
La creatividad como motor de cambio y desarrollo, desde la responsabilidad individual y el compromiso con el medio: una premisa básica que diría que sostiene a todos estos artículos y que se desarrolla en distintas direcciones con ideas de lo más sugerente, ya para aplicar al día a día educativo, ya para la formación del propio profesorado.

Pedantería ad libitum

Cartel de Triópera3 © 2020 by Little Opera Zamora
Cancelar la cita nocturna en el castillo hubiera sido preferible a representar en estas condiciones 'Triópera3', la cual, independientemente de su escasa calidad, requería un espacio y unos medios técnicos muy diferentes de los ofrecidos

Breve historia del Himno de Andalucía 2. Recuperación

Estatua de Blas Infante en Archidona © Dominio público
La labor de recuperación del himno por parte de Carlos Cano y el PSA fomentó la rápida asimilación de este como nuevo símbolo andaluz por parte de un pueblo ansioso de reivindicación identitaria y en un momento clave, tanto para la historia de Andalucía, como para la de España.

Premio de musicología 'Casa de las Américas' para Marita Fornaro

Marita Fornaro © 2020 by Marita Fornaro
El pasado viernes 6 de marzo se clausuró XI Coloquio Internacional de Musicología 2020 organizado por la Casa de las Américas de Cuba y se entregó el Premio de Musicología de su edición XVII a la musicóloga uruguaya Marita Fornaro por su obra 'Más allá del humor: articulación de lenguajes artísticos y procedimientos retóricos en la murga hispanouruguaya'
Publicidad