La concepción de las arias de Celso Albelo fue irreprochable, con especial mención al Sueño, el momento más inspirado de la noche de todo el elenco.Su recordatorio tímbrico a Kraus no escondió las evidentes diferencias en cuanto a voluntad artística, mucho más rica y variada en Albelo.
Ekaterina Semenchuk fue una enorme actriz, una actriz consumada, pero fue sobre todo una cantante con unos graves de una profundidad bellísima, portadores de una personalidad aterradora y conmovedora, de los que partía sin dificultad al encuentro de un registro agudo homogéneo, bello y de gran amplitud y facilidad.
Como instalación es buena, como una creación sobre el Macbeth de Verdi-Shakespeare no.Y recordando que se trata de una ópera, un espacio vacío y tan abierto hace sufrir a cualquier voz.Sin embargo se habla del Macbeth de Plensa.
Cuenta con una sólida carrera artística y, en el campo de la docencia, desde el año 2020 es profesora en el Mozarteum de Salzburgo, además de impartir regularmente clases magistrales en diferentes países.
No me sentí ante un escenario, sino ante un escaparate.La "Anna Bolena" de Stefano Mazzonis di Pralafera pertenece a una visión del teatro obsoleta y carente de audacia
Transcurrió menos de un año entre el estreno de «Marin Faliero» y «Belisario», en el medio, nada menos que «Lucia».Así que a limpiarse la boquita antes de mirar al prolífico Gaetano por encima del hombro.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía contará desde el próximo curso académico 2020-2021 con el tenor mexicano Francisco Araiza al frente de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces.
Si a esto se le suma una versión musical tirando a plana, el bostezo está a la vuelta de la esquina y se explica que los fandangos hayan galvanizado al público, bastante numeroso aunque no agotaba las localidades.
La Programación Lírica coruñesa dedica este año su contenido a dos de los principales creadores de la historia musical, Wolfgang Amadè Mozart, cuyo Don Giovanni tuvo su estreno español en A Coruña, en 1798, y Giuseppe Verdi, que situó su Don Carlo en España, siendo el traductor al italiano de la ópera original, en lengua francesa, Achille de Lauzières, precisamente el libretista de Inés e Bianca la ópera del compositor coruñés Marcial del Adlid que por azar no se llegaría a estrenar, como estaba previsto, en París.
Leo Nucci sigue siendo un Rigolettazo.La falta de peso en el registro más grave no pasa desapercibida, así como tampoco la regulación algo desigual de ese caudal aún poderoso que he mencionado más arriba.