La Luisa Fernanda que encargó en su día el coliseo de la calle Jovellanos al exdirector artístico del Palau de les Arts de Valencia, Davide Livermore, es uno más de los absurdos y estrepitosos fracasos que aumentan la nómina de la era Daniel Bianco.
Si a esto se le suma una versión musical tirando a plana, el bostezo está a la vuelta de la esquina y se explica que los fandangos hayan galvanizado al público, bastante numeroso aunque no agotaba las localidades.
No podían la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid bajo la dirección de su titular, Víctor Pablo Pérez, haber hilado más fino para la apertura de su temporada por medio de este muy bien definido y elaborado programa conformado por tres obras patrias que tocaban por primera vez.
La parte visual pese a lo acertado de su dosificación lumínica, lo preciso de su rico vestuario, lo ajustado del recurso videocreativo o el realismo de su escenografía, no dejaba de evidenciar el engaño, es decir, el cartón piedra, constatación que también se apoderaba de la dirección escénica.
Teatro Real.Lucia di Lammermoor (Teatro de San Carlo, Nápoles, 26 de septiembre de 1835), libreto de Salvatore Cammarano y música de G.Donizetti.Escenografía: Charles Edwards.Vestuario: Brigitte Reiffenstuel.
"Les Martys son más grandiosos que Poliuto, pero su amplitud es también más vacía y paradójicamente más recargada que la del original italiano.Les Martyrs tienen más consistencia, pero al mismo tiempo menos interés humano por comparación al más impulsivo Poliuto… Un cultor de los valores del melodrama romántico preferirá Poliuto;
Teatro Calderón de la Barca.Verdi: Otello.Dirección escénica: Paco Azorín.Fabio Armiliato (Otello), Isabel Rey (Desdémona), Rodrigo Esteves (Yago), Alejandro del Cerro (Cassio), Mireia Pintó (Emilia), Pablo García López (Roderigo), Randall Jakobsh (Lodovico), Germán Olvera (Montano).
La Fundación Ana Maria Iriarte, creada por la mezzosoprano Ana María Iriarte, cancela la celebración del Concurso internacional de Zarzuela "Ana María Iriarte" trás haber llegado a su cuarta edición, que comenzó su andadura en Gijón en el año 2010 para trasladarlo posteriormente a Madrid, celebrándose en la Escuela Superior de Canto de esta ciudad.
Teatro Colón.Giacomo Puccini: Madama Butterfly.Ópera en tres actos.Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.Hugo De Ana, dirección escénica, escenografía, vestuario e iluminación.Sergio Metalli, diseño de vídeo.