En La Calisto de Cavalli, el bajo Alex Rosen cantará el papel de Júpiter así como, una octava más alta, el de Júpiter transformado en Diana, lo cual no puede dejar de despertar la curiosidad de todo aficionado al canto...
Pelléas et Mélisande se convirtió en un éxito teatral europeo de principios de siglo porque, por un lado, el público era capaz de reconocerse en los protagonistas y, por otro, se veía arrastrado a un fascinante mundo de ensueño, donde los personajes se mueven como siluetas sombrías, donde las palabras y las acciones tienen siempre un doble sentido y los lugares se convierten en metáforas.
El ‘Requiem’ de Verdi ocupará siempre un lugar especial entre las obras de arte que dan testimonio de lo mejor que la especie humana ha sido capaz de producir
A Aimard le encantan los caracteres tan diferentes de los cuatro movimientos del Concierto de Schönberg.A Robertson le parecía interesante armar este programa con dos obras sorprendentes de Gershwin y Schoenberg, dos buenos amigos, sin perder de vista además un hilo conductor.
Esta adaptación de 'Louise' es la prueba misma de la falaz distinción entre 'social' y 'artístico', pues la representación alcanzó niveles de calidad que a menudo faltan en las propuestas puramente calificadas de 'artísticas'.
La inefable suavidad de los instrumentos en los pasajes de piano y las brillantes sonoridades fueron una maravilla;los contrastes dinámicos nítidos, los cambios de compás se realizaron con precisión y la entonación fue impecable.
Dausgaard no se complicó la vida -bastante complicada es la 'Sexta' de Mahler en sí- y ofreció una interpretación que escapó de cualquier exceso psicoanalítico y fue directamente al grano.Tampoco incurrió en excesos sonoros, aunque aquí hay que tomar en consideración la ingrata acústica de esta sala