Buscador

Aquiles en Esciros, primera ópera con partitura digital en el Teatro Real

Achille in Sciro © 2023 by Teatro Real
DEePMusic (Digitalización del Ecosistema del Patrimonio Musical) pretende identificar y transformar los modos de preservación y recuperación del patrimonio musical, renovando las prácticas involucradas en ellos mediante el uso de herramientas digitales para producir partituras y materiales de interpretación.

O ensino da guitarra na Galiza (1)

Academia de César Rivera em Vigo. Faro de Vigo, 28 de setembro de 1899 © by Isabel Rei Samartim
Neste artigo apresentamos alguns dos centros educativos galegos, financiados com fundos públicos e privados, de que temos notícia que se dava ensino de guitarra e cordofones dedilhados no século XIX.

Musicología basada en la evidencia

Sebastián de Vivanco y la música de su época © 2022 by Universidad de Salamanca
En la tercera jornada del congreso dedicado a Sebastián de Vivanco las sesiones matinales se centraron en los compositores contemporáneos de Vivanco, presentándose algunos proyectos colectivos de gran interés.

Manuel Añón: “Humanium persigue la formación global y favorecer el oficio”

Manuel Añón © 2022 by Humanium University
La inmersión en un metaverso universitario controlado, un mundo virtual que utilice espacios tridimensionales interconectados y alimentados por tecnologías inmersivas, será beneficioso en un futuro para disciplinas y prácticas como el control del miedo escénico o la facilitación y gestión de dinámicas teóricas o prácticas en música de cámara, e incluso orquesta como comenta en su pregunta, por la sincronía entre músicos de diferentes lugares geográficos de forma isócrona.

Nuevo máster en Pedagogía de la teoría y el análisis musical de la Universidad Autónoma de Madrid

Máster en Pedagogía de la teoría y el análisis musical de la Universidad Autónoma de Madrid © EEMM
Se trata del primer estudio de postgrado en España que ofrece una formación didáctica adicional y una especialización metodológica sobre estas disciplinas.

Zarzuela 2.0: renovarse o morir

La Revoltosa según Clua © Teatro de La Zarzuela
El Teatro de la Zarzuela ideó el Proyecto Zarza con un objetivo claro: acercar el género al público más joven para renovarlo.Una clave fundamental ha sido que los títulos que se ofrecieran estuvieran hechos por y para jóvenes.

Ramón Carnicer o la pervivencia del italianismo en la ópera española del siglo XIX

Modern historiography was the product of nationalism,and modern nationalism was crucially supportedby modern historiographyRichard Taruskin[N|1]Señala Casares Rodicio, que el problema de la ópera española en el siglo XIX “se debe a dos hechos fundamentales: la dominación italiana y el deseo de hacer algo autóctono, sin demasiadas concesiones a lo popular y lo pintoresco.”[N|2]Dicho problema, añade, "era el gran tema de discusión del XIX” y lo adereza con una cita de Peña y Goñi: “¿Existe la ópera española?

Taller Sonoro: espacios extraterrestres

Elena Mendoza © Guillermo Mendo | Palau
Teatro Central (Isla de la Cartuja).Aire de otros planetas.Intérpretes: Taller Sonoro: Esteban Algora, acordeón;Alfonso Rubio, flauta;Camilo Irizo, clarinete;Guillermo Martínez, saxofón;Baldomero Lloréns, percusión;
España - Madrid
04/06/2007

Más que un concierto de fin de curso

---
Sala de Actos de Fundación Caja Madrid.Alumnos de música de cámara de la Escuela Reina Sofía y del IIMCM.Anton Arensky, Trío op 32 (1º y 2º movimientos).Francis Poulenc, Sonata para oboe y piano.Joaquín Turina, Trío nº 2 op 76.
España - Madrid
01/12/2006

El violonchelo en los Conciertos de Navidad de la Escuela Reina Sofía

---
Salón de Actos de Caja Madrid.Diego Val, Ana Llorens, Anastasia Laskova, Dante di Renzo, Pablo Ferrández, Maxime Ganz, Antonio Martín, y Fernando Arias, violonchelo.Cátedra de Violonchelo.Profesor Titular: Natalia Shakhovskaya.
Publicidad