En estas empresas campestres y con poco presupuesto, no les queda más remedio que presentar versiones escénicas de destilada simplicidad.Siempre se trata de ir a lo básico y presentarlo en la mejor forma posible
Los aspirantes, de entre 18 y 35 años, podrán enviar sus candidaturas hasta el 28 de enero de 2024.El jurado estará integrado por 20 profesionales del sector y el compositor invitado de esta edición será Miquel Ortega, quien escribirá una obra al ganador del concurso
El manejo de clímax y dinámicas fue modélico por parte de Peter Flor, cuyo impulsivo dinamismo corporal sobre el podio en los instantes trágicos de la condena eterna fue clave para inyectar tensión dramática durante toda la 'secuencia' del Requiem
Pichon se dedicó a eliminar casi quirúrgicamente cualquier atisbo de vida en los personajes.Tempi lentos, una sensación casi contemplativa en los recitativos, larguísimas cadencias vocales en las arias y un empeño constante en buscar el pianissimo más pianissimo de todos los pianissimi, cayendo con frecuencia en lo puramente melifluo.
Kosky no tiene piedad (correctamente porque no la tienen ni Haendel ni Grimani) y en el momento final se permite una pirueta estremecedora: Agripina consigue lo que desea, pero al precio de la soledad y seguramente la desconfianza y el desprecio de los demás.
Ibermúsica presenta su temporada 2022/2023 con 24 conciertos excepcionales y orquestas de tres continentes, entre ellas la Royal Concertgebouw, lFilarmónica de Berlín, Filarmónica de Múnich, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Philharmonia y London Philharmonic Orchestra, St.
El Primavera LIFE se consolida con conciertos de Felicity Lott, Sarah Connolly y Stanislas de Barbeyrac.Se ofrecerán tres tandas de masterclasses con Dame Felicity Lott, Dame Sarah Connolly y Anna Bonitatibus junto a Simon Lepper.
La elegancia y musicalidad de Ann Hallenberg quedó además patente en las famosas “Sposa son disprezzata”, en “Vieni o figlio” o en la propina, marca de la casa: “Lascia ch’io pianga”
Teatro Sociale.Enrico di Borgogna, Venecia, Teatro Vendramin San Luca, 14 de noviembre de 1818.Libreto de B.Merelli y música de G.Donizetti.Puesta en escena: Silvia Paoli.Escenografía: Andrea Belli.Vestuario:Valeria Donata Bettella.
Gaetano Donizetti: Rosmonda d’Inghilterra, ópera en dos actos, con libreto de Felice Romani (1834).Jessica Pratt (Rosmonda), Eva Mei (Leonora), Dario Schmunck (Enrico), Nicola Ulivieri (Clifford), Raffaella Lupinaci (Arturo).