La Fundación Juan March, con sede en Madrid, quiere recordar este mes de marzo al compositor español Conrado del Campo con un ciclo de conciertos, que se inicia el miércoles 4 de marzo y que incluye la representación, los días 11, 13, 14 y 15 de marzo de Fantochines, ópera de cámara en un acto con libreto de Tomás Borrás y música de Conrado del Campo, en una coproducción con el Teatro de la Zarzuela.
Auditorio 400 del MNCARS.Cuarteto Bretón: Anne-Marie North y Antonio Cárdenas, violines, Iván Martín, viola, y John Stokes, violoncello.José Luis Greco, The trouble with happiness.Alfredo Aracil, Cuarteto nº4 ‘Figura ante el espejo’.
Auditorio 400 del MNCARS.Solistas de la ORCAM.Ricardo Llorca, The Dark Side.José Luis Greco, Queen of hearts.Miguel Ángel Roig Francolí, Diferencias y fugas para cuarteto de cuerdas.Juan José Colomer, Como pez en su pecera.
Auditorio 400 del MNCARS.Solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid .Jordi Casas Bayer, director.Carmelo Bernaola: Omenaldia.Jesús Villa Rojo: Tiempos.Béla Bartók: Tres escenas campesinas, Cuatro canciones populares eslovacas y Cinco canciones tradicionales húngaras.
Auditorio 400 del MNCARS.José Luis de Delás: Imago, Denkbild-kurze Schatten, Annotationes, Quadrant e cell, y Dos lugares.Solistas de la ORCAM.Arturo Tamayo, director.Aforo: 90%
Auditorio del MNCARS.Coro de la Comunidad de Madrid.Jordi Casas Bayer, director.Cuarteto Bretón: Anne Marie North y Antonio Cárdenas, violines, Iván Martín, viola y Beate Altenberg, violoncello.Ana María Ruiz, oboe, Francisco Mas, fagot.