De la combinación de mala música y peor literatura, sería raro prodigio que pudiera salir buen teatro musical, y de impedirlo a cualquier precio se encargan una escritura vocal de enorme dificultad, una orquestación de brocha gorda, una técnica compositiva menos que básica y unas ideas musicales que brillan por su ausencia.
Las piezas que forman esta selección provienen de las colecciones de rollos de pianola del Museo de la Música de Barcelona, la Biblioteca de Cataluña y Mas Roger (Archivo Comarcal del Priorat) y fueron grabadas los días 24 y 25 de enero de 2018 en Londres por el pianolista inglés Rex Lawson, utilizando un Steck Grand Player Piano cedido por Denis Hall.
Andrés Gaos ingresó en la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid donde, entre el otoño de 1885 y la primavera de 1889, realizó la carrera de violín con Jesús de Monasterio, con media de sobresaliente.
La temporada 2020/21 del Palau de la Música Catalana de Barcelona conmemora los 25 años de El Primer Palau, los 30 años del Cor de Cambra y los aniversarios de Stravinsky, Saint-Saëns, Gerhard, Manén y Toldrà.
La identificación con el opio del “elixir” que, según vaticina la bruja Ulrica, hará que Amelia olvide su “tormento”, es particularmente acertada.Esta alusión al opio abre una línea de interpretación de la obra verdiana y del texto de Antonio Somma centrada en la contraposición entre la realidad y el ensueño.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha anunciado hoy el nombramiento de Rubén Olmo como nuevo director del Ballet Nacional de España (BNE).Se incorporará al cargo a partir del 1 de septiembre de 2019, por un periodo de cinco años.
En los primeros años de su niñez perdió Granados a su padre.Dicen los que han recogido los datos de su vida, que el sentido musical se reveló en Granados en la convalecencia que siguió a una grave enfermedad que le acometió a los diez años.
El 30 de abril de 1884 se inauguró el Salón Romero, ubicado en los locales del antiguo Café Capellanes, que había sido espléndidamente restaurado por el editor Antonio Romero y Andía para el doble uso de almacén de música y sala de conciertos con capacidad para 600 espectadores.
Rubén Olmo, en la modalidad de interpretación, y la compañía La Intrusa, en la de creación, han obtenido hoy los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2015.Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.
Teatro de la Maestranza.Giuseppe Verdi: Aida.Ópera en cuatro con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle.José Antonio Guitérrez, dirección escénica;Josep Mestres Cabanes, escenografía;Jordi Castells, restauración de la escenografía;