De la colocación de los cantantes cerca del proscenio, del tamaño reducido de la orquesta y de la cuidada concertación de Marcon se benefició el canto y el público, que reconoció una vez más con cariño y admiración la tarea de los instrumentistas y del director.
Guth presenta a Daphne y Leukippos como niños jugando y simultáneamente como jóvenes que inician su vida adulta, mientras una Daphne vieja ronda continuamente por la escena, como testigo invisible de los actos del pasado-presente.
Few would argue that Die Fledermaus is a demanding work: its textbook plot has many turns but few surprises, and its music – like fried chicken, or any of the pastries at Ladurée – is guiltily enjoyable, if only in small doses.
El pasado martes 13 de junio se presentó la nueva temporada 2017-2018 del Teatro de la Maestranza de Sevilla en un acto en el que participaron representantes de las principales instituciones que financian el teatro: Miguel Ángel Vázquez Bermúdez (Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía), Antonio Muñoz Martínez (Delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla), Rocío Sutil Domínguez (Diputada del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla), Antonio Garde Herce (Director Gerente del Teatro de la Maestranza) y Pedro Halffter (Director Artístico del Teatro de la Maestranza).
Sala de conciertos Tempodrom de Berlín."Ce que l'amour me dit".Coreografía Maurice Béjart.Música Gustav Mahler (Sinfonía nro.3", en re menor, movimientos 4, 5 y 6.Vestuario Judit Gombar.Coordinación en la iluminación Dominique Roman.
Royal Opera House (ROH) en el Covent Garden.Ariadne auf Naxos.Ópera en un prólogo y un acto con libreto de Hugo von Hofmannsthal y música de Richard Strauss.Regisseur: Christof Loy.Escenografía: Herbert Murauer.
Metropolitan Ópera House.Lincoln Center for the Performing Arts.Die Fledermaus (El Murciélago).Opereta cómica en tres actos con música de Johann Strauss hijo (1825-1899) y libreto en alemán de Henri Meilhac (1831-1897) y Ludovic Halévy (1834-1908), basada en la obra francesa " Le Réveillon" de Karl Haffner (1804-1876) y Richard Genée (1823-1895).
¿Crisis?¡Pues, … más nuevas producciones!Así debe ser la respuesta del arte a una crisis financiera.Hay que tratar de redoblar esfuerzos con todos los recursos posibles, en lugar de reducirse voluntariamente a una mínima expresión.
Metropolitan Opera House.Lincoln Center for the Performing Arts.Hamlet.Ópera en cinco actos con música de Ambroise Thomas (1811-1896) y libreto de Michel Carré (1822-1872) y Jules Barbier (1825-1901) basado en la pieza de teatro homónima de William Shakespeare (1564-1616).
Wiener Staatsoper.Massenet: Werther.Dir.escena: Andrei Serban.Intérpretes: Ramón Vargas (Werther), Elina Garança (Charlotte), Markus Eiche(Albert), Jane Archibald(Sophie), J.Monarcha (Le Bailli).Orquesta y Coro de la Wiener Staatsoper.