La destacada pianista y pedagoga portuguesa Maria Olga Douwens Prats falleció el pasado 30 de julio a los 82 años en su residencia de Parede, cerca de su ciudad natal de Cascais.
La obra de Astor Piazzolla es un legado musical y cultural que ya no pertenece sólo a la Argentina sino al mundo entero.De hecho, Piazzolla llevó su música a Europa, las Américas y Japón.Hoy se escucha en todos los continentes, incluso la Antártida.
Suances: Fuerte antiguo de El Torco.Mbira-duo.Irene Rodríguez y Noé Rodrigo, percusión.Alexej Gerassimez, Asventuras.Minoru Miki, Marimba Spiritual.Carmen Rodríguez, Vagalumes.Johann Sebastian Bach, Preludio y fuga en do menor de 'El clave bien temperado'.
El pasado 29 de enero la cantante Magdalena Llamas y el productor José Miguel Martínez presentaron en Madrid un nuevo y atractivo proyecto en el que caminarán juntos;la discográfica Nîbius.El objetivo de la discográfica es que los artistas actuales mantengan viva la música española para lo cuál, la labor de investigación jugará un papel importante;
Obras de compositores españoles como Manuel de Falla y Rodolfo Halffter se suman durante el mes de Noviembre a las obras programadas de Gorecki, Mendelssohn, Sibelius, Beethoven, Mozart o Schubert, pero hay que destacar muy especialmente los dos estrenos que certifican el compromiso de la OCG con la nueva creación musical, en este caso con énfasis en los creadores granadinos: La madre, del joven compositor Héctor Eliel Márquez (que se estrenará el próximo Febrero), y De civitate lucis, de José García Román, que la Orquesta Ciudad de Granada estrenará el 20 de Noviembre (dentro de la XXI edición de los Encuentros Manuel de Falla), una obra que forma parte de la misma serie que De Civitate Aquae, estrenada por la OCG en 2002, y que la orquesta granadina volverá a interpretar al día siguiente en el Gran Teatro Falla de Cádiz, dentro del Festival de Música Española de Cádiz 2015.
Palau de les Arts.La Traviata, ópera en tres actos y cuatro cuadros.Música de Giuseppe Verdi.Libreto de Francesco Maria Piave basado en La Dame aux Camélias de Alexandre Dumas (hijo).Estreno: Venecia, 6 marzo 1853, Teatro La Fenice.
Auditorio Pilar Golf.Andrés Spiller, oboe.Camerata Bariloche.Concertino y dirección: Freddy Varela Montero.Wolfgang Amadeus Mozart, Divertimento en Re Mayor K.136.Tomaso Albinoni, Concerto a 5 para oboe, cuerdas y continuo en re menor, opus 9 N° 2.
El festival de música de este año se inició con una breve actuación del conjunto Delrevés, formado por dos bailarines/acróbatas (Saida Fernández y Eduardo Torres) que, colgados con sogas desde las alturas de la torre del puerto de Cambrils, ejecutan movimientos coordinados al son de la música del compositor francés Aurelien Rotureal, grabados en cinta, pero con la colaboración de un guitarrista y una ‘cellista que tocaron pasajes junto con el sonido electrónico.
Pilar Golf.Georg Philipp Telemann, Concierto en Sol para Dos Violas (solistas: Marcela Magin y Gabriel Falconi);Johann Sebastian Bach, Concierto en la menor para violín, BWV 1041 (solista Pablo Saraví);
Teatro Santa María.Aquiles Delle Vigne, piano.Fryderyk Chopin, Tres Mazurcas (Op.6 Nº 2;Op.24 Nº 1 y Op.68 Nº 2) y Sonata Nº 2 en si bemol menor, op.35.Wolfgang Amadeus Mozart, Fantasía en do menor K.