Desde la óptica escénica, la primigenia concepción de El amor brujo, Gitanería en un acto y dos cuadros (1915) de Manuel de Falla, resulta ser uno de los puntos de creación más experimentales de la primera mitad del siglo XX en España.
El público reaccionó con frialdad, sólo unos pocos, muy pocos, gritaron algún bravo y aplaudieron con verdadero fervor.Bastantes más habían salido ya, en una incesante procesión desde el primer interludio, hasta dejar en menos de la mitad la ocupación de un aforo mermado desde el inicio.
Auditorio 400 del MNCARS.Solistas de la ORCAM.Carlos Cuesta, director.‘En torno al Grupo Nueva Música’.Obras de Ramón Barce, Enrique Franco, Antón Garcia Abril, Manuel Moreno Buendía, Alberto Blancafort, Manuel Carra, Luis de Pablo, Fernando Ember y Cristóbal Halffter.
MNCARS.Auditorio 400.Coro de la Comunidad de Madrid.Director: Jordi Casas.Solistas de la ORCAM: Carmen Gurriarán (soprano), Karina Azizova (piano), Cinta Varea (flauta), Salvador Salvador y Pablo Fernández (clarinetes), José Luis Mateo (fagot), Concepción San Gregorio (percusión), Joaquin Talens, Manuel Antonio Fernández, José Antonio Sánchez y Maximiliano Santos (trompas).
Auditorio Nacional, Sala de Cámara.Alexander Trotchinsky, viola, Karina Azizova y José Segura, Piano.Grupo ORCAM- Director: Fabián Panisello.5 Obras de Panisello, rodeando piezas de Stravinsky, Schönberg, Ligeti, Debussy y Berio.
Auditorio Nacional/Sala de Cámara.Camerata Boccherini, director Massimo Spadano.Valses de J.Strauss II (transcritas por Alban Berg y Arnold Schönberg) y el ‘Septimino’ de Ludwig van Beethoven.XII Liceo de Cámara – Ciclo Viena, Punto de Encuentro.