La reposición navideña de La Bohème se convirtió en un galimatías en el que la variante ómicron ha causado estragos a nivel de rápida contagiosidad, a un nivel supuestamente mucho mayor que el virus que provoca la enfermedad pulmonar que se lleva a la protagonista femenina de la ópera del compositor de Lucca más representada en todo el mundo.
El decorado único del bosque provoca sinsentidos como que Elvira aparezca esperando el bus y el catálogo de las conquistas sea el horario del mismo.Hay, aquí y allá, destellos interesantes, pero el conjunto no lo es.
Singular importancia adquiere la presentación de la Tetralogía wagneriana con dos obras en la próxima temporada -El Oro del Rin y La Walkiria- en abril y mayo de 2020 y otras dos -Sigfrido y El ocaso de los dioses- en la temporada 2020-2021 en los meses de octubre y noviembre de 2020.
En el primer acto Harteros estuvo estupenda desde todos los puntos de vista y, por ejemplo, ‘lo dici male, lo dici male’, con la diferenciación en la repetición, dejó claro ante quién nos encontrábamos.
No hubo grandes fallos ni gallos estrepitosos en el apartado vocal, pero la sensación imperante fue la de una tibia corrección bastante alejada del escalofrío que una ópera de Puccini necesita.Únicamente Ainhoa Arteta, como Mimì, y Pedro Halffter, desde el foso, elevaron un tanto la temperatura de ese gélido invierno parisino en que la obra se desarrolla.
Personalmente, creo que lo mínimo que se le puede pedir a una puesta en escena es que permita comprender la historia de la ópera que se representa, o al menos comprender la historia que el director de escena pretenda contarnos, sea o no la misma que el autor de la ópera originalmente ideó.
Marcado por casi todos los medios del prensa del orbe como el acontecimiento lírico del año, la nueva producción escénica de Don Carlos de Verdi, en su original francés, fue sin dudas un gran espectáculo y uno de los sucesos operísticos más importantes de la temporada mundial.
Théâtre de l'Archevêché.Wolfgang Amadé Mozart.Don Giovanni, ossia Il dissoluto punito.Libreto de Lorenzo da Ponte.Dirección de escena, Jean-François Sivadier.Escenografía, Alexandre de Dardel.Vestuario, Virginie Gervaise.
Händel: Alcina, ópera seria en tres actos.Patricia Petibon / Juliet Alderdice (Alcina), Philippe Jaroussky (Ruggero), Anna Prohaska / Jane Thorne (Morgana), Katarina Bradić (Bradamante), Anthony Gregory (Oronte), Krzysztof Baczyk (Melisso), Elias Mädler (Obterto), Ian Hallard (padre de Oberto), Zoé Aldrich, Josephine Arden, Sarah Northgraves and Anna Martine (sirvientes).