Saioa Hernández es siempre una artista de gran inteligencia teatral, penetra y hace suya la psicología del personaje de Dolores, confiriéndole gravedad y un sentimiento de íntima ausencia que cristaliza en su gran escena del tercer acto.
La visualidad gana por goleada al argumento.Contenidamente sentimental o en un desbordamiento de chifladura, Sagi se acerca con indudable 'joie de vivre' a un teatro de excesos
El veterano Mario Gas, uno de los directores escénicos más versados en zarzuela, opta por unos Gavilanes que se definirían como deslocalizados si no fuera por la gran bandera de Francia desplegada al comienzo del segundo acto.
Raquel Lojendio tiene un carrerón por delante, paseándose por los más importantes coliseos operísticos nacionales.Su caracterización de Ascensión merece situarse entre las más granadas que hemos podido presenciar, revistiendo a Ascensión de un halo de nostalgia que alterna con una determinación escénica propia de las actrices de raza.
El regista fusiona ambos actos, elimina el descanso y recorta hasta el extremo el texto hablado de los libretistas Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso con el objetivo de dinamizar la acción, lo que lleva a una sucesión casi continua de los números musicales que deja por el camino lagunas argumentales.
Xavier Montsalvatge: La meva Girona;Cinco canciones negras (versión de Elías Arizcuren);Madrigal en forma de sardana;Elegia a Juli Garreta;Poema concertante;Concerto breve;Calidoscopi simfònic;Partita 1958;
Teatro de la Zarzuela.Marina de E.Arrieta.Versión ópera.Dirección escénica: Ignacio García.Escenografía: Juan Sanz y Miguel Ángel Coso.Vestuario: Pepe Corzo.Iluminación: Paco Ariza.Reparto: Carmen Romeu (Marina), Mikeldi Atxalandabaso (Jorge), Luis Cansino (Roque), Rubén Amoretti (Pascual), Gerardo Bullón (Alberto).
Teatro de la Maestranza.Amadeo Vives: Doña Francisquita.Comedia lírica en tres actos con libro de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.Luis Olmos, dirección escénica.Jon Berrondo, escenografía.María Luisa Engel, vestuario.
Teatro Arriaga.Katiuska, zarzuela en un acto con música de Pablo Sorozabal sobre un libreto de Emilio González Castillo y Manuel Maríalonso, estrenada en el Teatro Victoria de Barcelona el 27 de enero de 1931.
El tenor Enrique del Portal (padre) ha sido galardonado con el Premio Federico Romero 2006 en reconocimiento a su "larga trayectoria y dedicación plena a la Zarzuela".La concesión de este galardón, que entrega la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en colaboración con los herederos de Federico Romero, corrió a cargo de un jurado que integraban la presidente de esta sociedad de gestión, Ana Diosdado, los compositores Manuel Moreno-Buendía y Claudio Prieto, el crítico Carlos Gómez Amat y Óscar Millares, jefe del área de Artes Escénicas de la Fundación Autor, como secretario sin voto.