Lo nuevo de Kosky es una reelaboración radical del mito que incorpora un elemento esencial, a saber, el famoso “fresno del mundo”, que es referido en la tetralogía siempre un poco al pasar, como ese árbol extinto después de que Wotan le arrancara una rama para su lanza.
Marthaler y Viebrock se olvidaron de Verdi y les salió un verdadero desastre, de esos que inspiran algo raro en Salzburgo: silbatinas, gritos de desaprobación y broncas por no haber entendido nada, compitieron con algunos desafiantes aplausos de quienes pretendían haberlo entendido todo.
Thielemann es sin duda el mejor director wagneriano de los últimos veinticinco años.Lo afirmo y lo sostengo.Como escribiera el mismo Wagner, Thielemann narra “las desgracias y muerte...la miseria de Wotan...
Kaufmann canceló y a Akhemtshina terminó asistiendo la muerte de tres Werther diferentes en las funciones que siguieron.Para la primera aterrizó Juan Diego Flórez, después se presentó Francesco Demuro y finalmente a mí me tocó Ioan Hotea, un excelente tenor lírico de voz bien lubricada, cálida y buena expresividad de fraseo.
El elenco de cantantes, casi exclusivamente nacionales, fue de rara homogeneidad brillando individual y colectivamente, con el agregado de tener que sostener una propuesta exigente que obliga a interactuar y coordinar movimientos con proyecciones que no pueden ver, o cantar desde unos diez metros de altura sostenidos por arneses.
¿Qué ocurre si entendemos 'La nariz' como una 'terra ignota' perfectamente ordenada y urbanizada, y no como una 'terra nullius'?O sea, una isla de cordura en un océano caótico.Es cierto que 'La nariz' carece de tradiciones interpretativas, pero no es menos cierto que en los almacenes de la memoria conservamos perfectamente ordenadas, indexadas y catalogadas todas las piezas del puzzle, que nos permiten la reconstrucción
La Temporada se iniciará el viernes 10 de febrero de 2023 con el espectáculo 'Disney 100' y concluirá el sábado 30 de diciembre de 2023 con la última función del ballet 'La bayadera'.
El cantante de ópera y gestor cultural ha realizado un informe por encargo del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) y aborda las mejores prácticas para la gestión de teatros de ópera, auditorios y festivales.
La única deficiencia de esta excelente 'Katia Kabanova' fue la inmensidad de la Felsenreitschule, pero Kosky se las arregló con la ayuda de su descomunal talento teatral: los personajes fueron despegándose de un multitudinario muro humano para dar la cara al público, e interpretar sus ilusiones y mezquindades antes de volver a perderse en medio de este pueblo anónimo y cruel
El resultado es una representación incoherente, del todo incomprensible para quien no conozca muy bien la obra en su forma genuina.'El caballero de la rosa' queda degradado a pasatiempo para un público que, entendiéndolo o no, se conforma con lo que le den