Da la impresión de que en este ciclo alrededor de Nadia Boulanger, Fauré ha servido de comodín para dar ligereza y gancho.Pero entiendo que todo vale para atraer a un público reacio a escuchar lo que no conoce ...
Este décimo y muy recomendable volumen del ciclo que el sello discográfico de la SWR dedica a Michael Gielen pretende dar fe de las muy variadas estéticas que este compositor y director defendió a lo largo de su vida, así como de algunos de los compositores con los que mantuvo un contacto más estrecho a nivel artístico y personal: fruto del cual se cuentan en este verdadero cofre de tesoros musicales un buen número de obras estrenadas en su día por el propio Gielen
El "Noneto" de Bertini es una magnífica y bella composición en la que cada instrumento participa en el efecto general según su importancia y la riqueza de sus medios, sin que ninguno de ellos intente hacerse notar por sí solo (…) contiene, entre otras cosas, un Adagio titulado 'La Mélancolie' que es de tal grandeza y al mismo tiempo de tan sombría majestuosidad que el sentimiento de melancolía que uno espera es superado con creces por los excelentes pensamientos, cuya feliz realización es infinitamente rara en la música.
Se ha discutido mucho acerca del motivo por el que Zimmermann inserta, al comienzo del 'Requiem', la cita de las 'Investigaciones lógicas' de Wittgenstein, probablemente, la mayor en extensión, si exceptuamos las citas litúrgicas, de la Misa de Difuntos y de la Misa Ordinaria.
Pocas obras como esta reflejan el vacío sin horizontes en el que ahora, no nos engañemos, estamos prisioneros, sin saber cómo ni cuándo saldremos de él, tan certeramente como lo hace el 'Requiem' de Zimmermann.
Singular importancia adquiere la presentación de la Tetralogía wagneriana con dos obras en la próxima temporada -El Oro del Rin y La Walkiria- en abril y mayo de 2020 y otras dos -Sigfrido y El ocaso de los dioses- en la temporada 2020-2021 en los meses de octubre y noviembre de 2020.
En la presente edición de las 'Victoires de la Musique Classique 2019', se concedieron los siguientes premios: en la categoría de 'Solista instrumental' el premio fue para el pianista Nicholas Angelich;
Por suerte esta vez se pensó bien en el reparto, y salvo algún problema de proyección del bajo Bertin-Hugault, los demás respondieron a lo que se les pedía.Desde los anecdóticos ‘campesinos felices’ de Doray y de Hys (que asimismo cubrió el papel del guardián nocturno), que tienen sus notas difíciles, pasando por el excelente bajo Teitgen (El ermitaño), la buena mezzo Lebègue (la monja en cuestión;
La Temporada Lírica 2017-18 del Teatro Cervantes de Málaga ofrecerá tres grandes títulos del repertorio, Turandot, Così fan tutte y Rigoletto, y contará además con el atractivo de un recital de Gregory Kunde, uno de los tenores más prestigiosos del panorama operístico contemporáneo.