Las piezas que forman esta selección provienen de las colecciones de rollos de pianola del Museo de la Música de Barcelona, la Biblioteca de Cataluña y Mas Roger (Archivo Comarcal del Priorat) y fueron grabadas los días 24 y 25 de enero de 2018 en Londres por el pianolista inglés Rex Lawson, utilizando un Steck Grand Player Piano cedido por Denis Hall.
Universalmente reconocido, el Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria fue escrito para las exequias de la Emperatriz María de Austria —que tuvieron lugar los días 18 y 19 de 1605 en Madrid—.
Entrar dentro de un órgano es como asomarse a las entrañas de una enorme y compleja máquina, gracias a la cual tenemos la suerte de escuchar sonoridades de todo tipo y color.Es impresionante cuando por el mero hecho de apretar un botón y encender el instrumento toda esa maquinaria comienza a ponerse en funcionamiento dispuesta a ofrecernos ese gran regalo: la música.
El 19 de agosto ha comenzado la Schubertíada de Vilabertran, un festival que para mí sólo tiene un problema, se celebra exactamente al otro lado de España y nunca consigo asistir, este verano en buena medida por mi pesimismo después de haber tenido que cancelar varios viajes por culpa del 'bicho maldito', como diría una buena cupletista.
Llegado ya a su octava edición, el Festival Abvlensis se planteó un interesante proyecto, 'Genealogías', con la intención de "recordar a aquellos precursores, pioneros que ayudaron a difundir un patrimonio musical excelso y por aquel entonces prácticamente inexplorado".
El próximo domingo 25 de agosto comienza una nueva edición del Festival Abulensis, que alcanza ya su octavo año, y que en esta ocasión tiene como lema "Plus Ultra".Más allá en un doble sentido, en el de los nuevos retos para un festival que ya está firmemente asentado en Ávila, y la celebración del viaje de Juan Sebastián Elcano, circunnavegando el mundo por primera vez.
A lo largo de su vida Granados visitó para ofrecer conciertos, o por otros motivos relacionados con la música, varias provincias españolas y poblaciones de varios países.Estuvo en Francia, en Suiza, en Italia -de paso nada más-, en Alemania, en los Estados Unidos de América y también de paso en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, aunque en este país sí que realizó gestiones como compositor, lo que convierte su paso en quizás algo premeditado.
Fueron alumnos predilectos del compositor leridano Félix Ràfols i Ràfols, Frederic Longàs i Torres, Francesca “Paquita” Madriguera i Rodón, Pau Martí i Roca, Concepció “Conchita” Badía i Millàs, Frank Marshall i King, Ferran Via i Freixas, Frederic Lliurat i Carreras, Lluís Farrús i Pijoan, Joan Llongueras i Badia y Baltasar Samper i Marquès, entre otros muchos.
París no fue la única ciudad en la que tocó en un Pleyel.Lo había hecho ya en 1892 en el de la casa de su mecenas, el doctor Salvador Andreu, en Puigcerdá.Si bien no se trató de un concierto público, sino de uno en privado para el doctor, su familia y sus amigos, sí que es el primero que tengo documentado en el que tocó en un Pleyel.