Fueron precisamente estas fluidas melodías y pequeñas piezas para piano las que hicieron a Cécile Chaminade tan inmensamente popular.Sus seguidores eran (y son todavía hoy) predominantemente mujeres.
Oscar Hammerstein II es la figura más importante de la historia del musical estadounidense.Tras pasar los últimos dos años y medio trabajando con su correspondencia, Mark Eden Horowitz está convencido de que Hammerstein no solo fue un gran hombre de teatro sino también un ser humano profundamente bueno.
El retrato clásico se centra en el rostro.El cuerpo a menudo se desvanece o se corta, pero siempre forma parte de la persona.El cuerpo es el límite físico del yo.La piel, como cáscara envolvente, es el umbral entre el interior y el exterior.
La Fura dels Baus estrena en España su versión de La Creación de J.Haydn.José Ramón Encinar como director musical y Carlus Padrissa como director de escena ofrecerán una producción del famoso oratorio pasada por la óptica más furera de Padrissa, que propone una reconciliación equilibrista entre Haydn y el ADN, creando un vínculo entre lo infinitamente grande (el macrocosmos y la creación del mundo) y lo infinitamente pequeño (el microcosmos y el cuerpo humano).
Magnificat à la Chapelle Royale.Antoine-Esprit Blanchard.Trois motets á grand choeur.Anne Magöuet, soprano;François-Nicolas Geslot, contratenor;Bruno Boterf, tenor;Alain Buet, barítono.Choeur de chambre Les Éléments;
The Royal Opera House, Covent Garden.Gaetano Donizetti, La Fille du Régiment.Laurent Pelly, director and cotstume designs.Elaine Kidd, revival director and revival choreographer.Agathe Méelinand, dailogue.
Casa de los Festivales de Berlín.Lionel Loueke Trio.Lionel Loueke (voz y guitarra), Massimo Biolcati (contrabajo), Ferenc Nemeth (percusión).Terence Blanchard Quintet y la Orquesta de los Estudios Cinematográficos de Babelsberg.
Los viajes realizados Juan Bautista Alberti y Domingo Faustino Sarmiento, a mediados del siglo XIX, y su continuación en los relatos de travesías de los hombres “del ochenta” vienen siendo punto de partida de numerosos estudios desde hace ya varias décadas.
Con el otoño, los colores y los sonidos del jazz regresan para envolver Granada y transformarla por unas semanas en una ciudad de noviembre, a semejanza de Praga, París o San Francisco, llena de ambientes soñadores y jazzísticos en calles, teatros y clubes.