La acción de “A Kiss to the World” no tiene lugar siempre en el centro del escenario, sino también en sus márgenes y en el suelo.Cuando el movimiento parece una pérdida de control, y semeja más una pelea que una danza, es probable que sea una expresión de lo que siente realmente el público.
Moderno, atemporal, familiar, siempre nuevo, ese es van Manen;un revolucionario y un conservacionista;un conocedor de la historia de la danza y un amante de sus bailarinas y bailarines.
Volpi ambienta la historia en un teatro, durante los ensayos del ballet Giselle, centrándose en el encuentro de Giselle y Bathilde, quienes experimentan algo nuevo, jamás vivido antes: una familiaridad, una atracción, un contacto profundo y cálido.
El poder y la ambición de coleccionar tretas innovadores existen en todas partes, dentro y fuera de las nobles salas de ballet, como muy bien lo sabe Demis Volpi por vivencias propias.El final de su ballet es sorprendente y cinematográfico, todo un acierto y deja boquiabiertos a los espectadores.
La pequeña cerillera es una historia muy dura, sumamente triste, como casi todas las de Andersen, marcado psíquicamente por la miseria en su propia infancia.La bailarina Rose Nougué-Cazenave encarna maraviollosamente a la desvalida niña que morirá de frío en la calle durante aquella gélida noche de Año Nuevo, después de tratar en vano de vender cerillas a los que pasaban por el lugar.
Twyla Tharp cumplió 80 años de edad el 1 de julio pasado, pero tiene tanta o más energía que una mujer con la mitad de su edad.Durante un prolongado período de su vida practicaba boxeo con Teddy Atlas, quien fuera también entrenador de Mike Tyson, y con esa perseverancia que la caracteriza (desde su infancia) dobló su peso y fuerza en poco tiempo.
Cuando se habla de danza, siempre se está hablando de cuerpos.Ser bailarina o bailarín, ser un ser humano y ser un cuerpo en movimiento - no es tan fácil separarlos.¿Qué es el ser humano?¿Dónde comienza uno y dónde termina el otro?
Sala Aída Bonelli del Teatro Nacional Eduardo Brito.D.Scarlatti, Sonata en La M;J.S.Bach, Preludio, Fuga y Allegro;Dionisio Aguado, Introducción y Rondó;Leo Brouwer, Elogio de la Danza;Eduardo Martín, Mirándote;
El 15 de febrero de 1958, Gian Carlo Menotti dirigió en el antiguo Metropolitan de Nueva York el estreno mundial de Vanessa, una ópera de la que había sido libretista y que constituiría el primer premio Pulitzer de su compositor, Samuel Barber, ese mismo año.
Teatro Real.´Jules Massenet: “Manon” (París, Salle Favart, 19 de enero de 1884), Opéra comique en cinco actos sobre libro de Henri Meilhac y Philippe Gille, basado en la novela “L’histoire du Chevalier des Grieux et de Manon Lescaut” del Abate Prévost.