Enceto com o presente uma série de artigos sobre a música para guitarra na Galiza, que aborda aspetos musicais, históricos, sociais, organológicos, iconográficos, educativos e estilísticos em volta do uso desse cordofone, e outros membros da família, em terras galegas desde Revolução Francesa até a Grande Guerra.
El estreno será el sábado a las 18.00 horas de Chile y a las 22.00 horas de España.Podremos escuchar una conversación moderada por Cecilia Bravo, junto a Fernanda Carrasco, Tamara Miller, Sebastián Errázuriz, Carlos Zamora y Miguel Farías.
Cada vez más se observa que varios cantantes parecen no tener idea del repertorio y, peor todavía, de las posibilidades de sus respectivas cuerdas.No sé si los maestros tienen algo que ver, pero encontrarse con un barítono que elige el aria de Fiesco del Simon Boccanegra verdiano bastaría para descalificarlo
Un Festival es seguramente el único lugar para una exhumación de este tipo, porque si hay quien se queja de 'Un giorno di regno' de Verdi por impersonal y rossiniana, ¿qué diremos de esta obrita sin pretensiones, nacida al calor de circunstancias económicas y con un libreto de quien fuera luego más interesante como empresario de la Scala?
Spyres por fin dio muestra en el Liceu de su valía y su nivel que hasta ahora, por los personajes elegidos, no había logrado entusiasmar.Sus tres endiabladas arias y sus (pocos, ay) recitativos fueron portentosos: los saltos del grave al agudo, las messe di voce, las agilidades….
Raquel Lojendio tiene un carrerón por delante, paseándose por los más importantes coliseos operísticos nacionales.Su caracterización de Ascensión merece situarse entre las más granadas que hemos podido presenciar, revistiendo a Ascensión de un halo de nostalgia que alterna con una determinación escénica propia de las actrices de raza.
'Viaje de invierno' son palabras mayores en el repertorio de cámara y, para mí, una de las contribuciones mayúsculas no sólo a la música vocal de cámara sino al conjunto de obras que ayudan a creer que nuestra especie algo de bueno ha hecho (aunque hoy uno sienta dudas más que legítimas)
Gluck y Berlioz tenían muchas cosas en común: no sólo fueron pioneros en el arte de la dirección de orquesta, sino que ambos tenían un carácter muy fuerte a la hora de ensayar sus respectivas obras, exigiendo de sus músicos una entrega absoluta a la vez que una musicalidad exquisita.
Christophe Rousset demostró tanta solvencia dirigiendo como falta de intención tejiendo la complicidad entre el foso, el escenario y el talante rossiniano que necesariamente debe seducir al público para que un título así llegue a cuajar plenamente.
'Voix d’espoir' es el nombre de una romanza de Donizetti que da título a un cd, el primero de Simeoni y D’Elia, lanzado en forma comercial por el sello del Maggio Musicale Fiorentino (Maggio Live) que apareció poco antes del comienzo del confinamiento y debía ser objeto de presentación en este concierto programado para mayo, y que finalmente, ‘de penalti’ tuvo lugar el último día -en algunos lugares penúltimo- en que se podía ir a una función teatral o cinematográfica aunque con limitaciones