Urge la aprobación de una hoja de ruta para un modelo económico y de vida socialmente aceptable y responsable, que respete los límites planetarios, que proteja los derechos humanos también en la cadena de suministro y que sea percibido como un éxito por su propia población.
El enfoque en los debates climáticos sobre la cooperación internacional efectiva se ha desplazado recientemente hacia alianzas de pequeños grupos de países pioneros.La cooperación plurilateral significa que grupos más pequeños de estados acuerdan trabajar juntos, a diferencia del proceso multilateral o los acuerdos bilaterales.
Una ambigüedad destructiva frena los avances en el proceso climático de la ONU y en Bonn, los pilares centrales del Acuerdo de París quedaron en entredicho.
Lo que experimenta España en estos momentos es una verdadera catástrofe a nivel nacional.La cadena de supermercados ALDI de Alemania acaba de anunciar que solo venderá fresas producidas en Alemania.Desiste de las fresas producidas en Andalucía, tras el escándalo por el uso de los escasos recursos hídricos de Doñana.
Existe una tensión entre el derecho soberano de los Estados a explotar los recursos marinos dentro de sus zonas económicas exclusivas y la obligación internacional de proteger los océanos como bien común mundial.
Los países que han contribuido poco al cambio climático, pero que se ven desproporcionadamente afectados por sus efectos, llevan desde principios de la década de 1990 reclamando ayuda financiera para hacer frente a los daños relacionados con el clima, por ejemplo debidos a la subida del nivel del mar o a fenómenos meteorológicos extremos.
Es ilusorio un planteamiento conjunto de la comunidad internacional ante la crisis climática.La Conferencia de Sharm el-Sheikh se ve ensombrecida por la guerra de agresión rusa a Ucrania, que ha sembrado mucha desconfianza en todo el mundo.
Una cuestión importante que debe abordarse durante este proceso son las medidas para la eliminación deliberada de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento permanente en depósitos geológicos, terrestres u oceánicos.
El gobierno alemán considera estratégicamente la política climática como parte integrante de su política exterior.Su proyecto de club del clima, que debe avanzar en el marco del G7, se caracteriza por varios aspectos.
Las negociaciones sobre el clima en Glasgow fueron sorprendentemente productivas.Con las decisiones del "Pacto Climático de Glasgow", la Unión Europea y sus Estados miembros se enfrentan ahora a otras tareas.