El título del recital -«La vanità del mondo»- viene al pelo, pues el COVID-19 nos recuerda con crueldad sostenida la fragilidad de la vida, particularmente en un Occidente engreído que se cree dueño de la Tierra que nos cobija.
La acción de Alcina está ubicada en una finca de arquitectura moderna en medio de una naturaleza frondosa, donde todos se sienten atraídos por la presencia de esta mujer de una hermosura excepcional.La tremenda culminación de la producción tiene lugar en una actuación vocal excepcional.
Las propuestas de Filippo Mineccia siempre son originales e interesantes porque exploran recorridos inéditos combinando el interés comercial con el respaldo musicológico.
Cuando hablamos de cantantes históricos con una técnica tan distinta de la actual, la extensión de la voz no cuenta para nada.Lo que gustaba de los castrados era el timbre.Los había, como Farinelli, que podían descender hasta el registro de tenor conservando una voz de soprano.
Como en cada ocasión que me acerco a Hasse quedo deslumbrado por su magisterio e inventiva, musical y dramática.Más allá de la disponibilidad en Antaserse de un libreto y un reparto de primer orden en su época, en todo momento hay una intención teatral y una variedad en el enfoque de las situaciones que supera con mucho el tratamiento formal de los clásicos affetti barrocos.
Las notas ilustran con gran precisión lo pensado que está el programa propuesto, precisamente con títulos londinenses de Porpora y las óperas de Handel en las que influyó.Por una vez confluyen la erudición musicológica y el interés comercial en un disco magnífico, gran carta de presentación como primer recital en solitario de la mezzosoprano romaña Giuseppina Bridelli.
Händel: Alcina, ópera seria en tres actos.Patricia Petibon / Juliet Alderdice (Alcina), Philippe Jaroussky (Ruggero), Anna Prohaska / Jane Thorne (Morgana), Katarina Bradić (Bradamante), Anthony Gregory (Oronte), Krzysztof Baczyk (Melisso), Elias Mädler (Obterto), Ian Hallard (padre de Oberto), Zoé Aldrich, Josephine Arden, Sarah Northgraves and Anna Martine (sirvientes).
Antonio Caldara: La concordia de’ pianeti, componimento teatrale per musica sobre libreto de Pietro Pariati (1723).Ruxandra Donose (Júpiter), Franco Fagioli (Apolo), Delphine Galou (Venus), Daniel Behle (Mercurio), Veronica Cangemi (Diana), Luca Tittoto (Saturno), Carlos Mena (Marte).