Carlos Álvarez, Xabier Anduaga, Robert Carsen, Riccardo Frizza, la producción de Turandot del Liceu y el proyecto artístico y educativo Zarza del Teatro de la Zarzuela, entre los galardonados de la tercera edición de los premios nacionales de la lírica
Un nuevo Festival Rossini con la guía artística de Raúl Giménez y bajo la égira de la Ópera de Cambra de Barcelona que suele presentar algunas funciones a final de cada curso en el Teatre de Sarrià vinculado a los Amics de l’Ópera de Sarrià.
La economía de medios en juego de luces, reparto del espacio escénico y elementos escenográficos limitaron el necesario y expresivo contraste ambiental (musical y físico-simbólico) que se ofrece en las diferentes escenas.
Pelly describe dos mundos, el real, situado en una época cercana, con vestuario y objetos contemporáneos, y el onírico proyectado por Cenerentola, que vaga entre distintas tonalidades de rosas y morados por el siglo XVIII, con sus trajes, pelucas y atrezo fantástico.
Absolutamente referencial recreación de Don Pasquale la que realizó Carlos Chausson la noche del estreno de la temporada 2019-2020 del Teatro de la Maestranza.Ya lo tuvimos en las mismas tablas y con el mismo rol hace más de quince años, y parece que el tiempo no hubiese pasado.
Matteo Olivieri tiene ‘ángel’, pero con Rossini eso no basta.O más bien, visto el papel, debería decir ‘duende’.Y este Dandini esbelto, desenvuelto, capaz de bailar o saltar cantando sus frases, con una articulación clarísima, merecía la pena.
El Patronato de la Fundación Ópera de Oviedo ha elegido a Celestino Varela González (Avilés, Asturias, 1971) como nuevo director general de la temporada operística del Teatro Campoamor de Oviedo, asumiendo las competencias gerenciales y artísticas de la institución asturiana.
Gran sorpresa y expectativa por el retorno de Schrott encarnando por primera vez a Alidoro.El resultado fue bueno o incluso muy bueno y el artista estuvo muy medido en sus intervenciones escénicas y en sus recitativos, óptimos todos ellos.
Más recitales y más actividades complementarias son la propuesta del Festival de Lied Victoria de los Ángeles (LIFE Victoria 2018), que este año llega a la 6a edición sustentándose en los tres pilares básicos que lo conforman, promovidos por la Fundación Victoria de los Ángeles: la excelencia en la calidad artística, la formación y apoyo al talento joven y la reivindicación de la figura de Victoria de los Ángeles como referente liederístico.
En la entrada a la platea encontramos bolsas y baúles de inmigrantes y carteles que nos señalan la dirección de la isla de Ellis.La acción ha cambiado de siglo y también de lugar.Es difícil concebir la dichosa isla como una ‘landa desolata’, y más aún comprender por qué no se encuentra agua para la protagonista.