Todas as peças fazem parte dos fundos galegos de música para guitarra e contêm dedilhação revisada, notas de edição e uma explicação, em três línguas, da origem de cada uma das peças e seus autores.
Una verdadera delicia para los amantes del canto y de la música en general.Los registros van de 1950 (Paul Schöffler) a 2010 (Joseph Calleja).Hasta el CD 37 llevan todos un Bonus que complementa el disco original, de menor duración.
Luís Eugénio Santos Sequeiros era assíduo dos concertos de todo o tipo, a sua educação musical aprendida já desde a infância levava-o tanto a desfrutar dos eventos programados quanto a participar neles como regente e intérprete do quarteto de plectro.
Hélène Grimaud supera los precipicios con un virtuosismo casi incidental.La elegante dama francesa se apoya en una sobriedad bien calculada;da la parte solista casi con reserva y, sin embargo, es el motor de la acción en cada nota.
Alex de la Nuez demuestra que los únicos con posibilidades de salir de una masacre de cualquier índole son los estoicos, y él, ha creado un meta lenguaje de lo que vienen a ser un estoico en el inescrutable mundo contemporáneo.
El año de 1999 fue especialmente prolífico para las grabaciones de 'Der Freischütz': nada menos que tres, dos de ellas -las de Metzmacher y Harnoncourt- de amplia difusión.Termina esta tercera entrega de las versiones videográficas de 'Der Freischütz' con la realizada por Buenos Aires Lírica en 2011.
El "Noneto" de Bertini es una magnífica y bella composición en la que cada instrumento participa en el efecto general según su importancia y la riqueza de sus medios, sin que ninguno de ellos intente hacerse notar por sí solo (…) contiene, entre otras cosas, un Adagio titulado 'La Mélancolie' que es de tal grandeza y al mismo tiempo de tan sombría majestuosidad que el sentimiento de melancolía que uno espera es superado con creces por los excelentes pensamientos, cuya feliz realización es infinitamente rara en la música.
O volume contém música para guitarra dos séculos XVIII a XXI e apresenta obras compostas por autoras vivas e em ativo, que veem uma parte do seu labor artístico gravada por uma intérprete que não são eles/elas mesmas.
Julia Spinola compara sus interpretaciones con las indicaciones brucknerianas: “no demasiado rápidas, no demasiado lentas, no demasiado analíticas, y en consecuencia no demasiado monótonas.”
«Traçsonology» es un proyecto eminentemente colaborativo, participativo y transversal, que abarca a un conjunto de artistas de diversa orientación estilística en torno a un proyecto que se convierte en juego, diversión y exploración: recreación y deriva sonora que desborda la intuición y la imaginación.