Escribir en el agua (título que se deriva de una carta escrita por John Cage el 8 de marzo de 1990) se estructura en un prólogo, titulado por Gerardo Jorge 'Para escuchar un siglo e imaginar otros';una Nota a la traducción;
Como es norma de la casa en la edición Musikfabrik desde su primer lanzamiento, las tomas de sonido son impecables, con registros a cargo de la WDR de Colonia.El libreto, con ensayos sobre cada una de las obras y datos biográficos de compositores e intérpretes, se vuelve a incorporar en un póster desplegable sobre un cuadro del pintor alemán Gerhard Richter;
Si por el retrato musical que Feldman pintó en For Bunita Marcus nos hubiésemos de guiar, tendríamos que concebir a la compositora de Wisconsin como una mujer extremadamente serena, meditativa e introspectiva, capaz de lanzar un mensaje al lienzo del silencio y escuchar cómo éste va habitando al oyente, encontrando los matices de su progresiva disolución
El compositor norteamericano de origen alemán Christian Wolff (Niza, 1934), aún se mantiene, bien avanzado el siglo XXI, como uno de los decanos de la creación musical estadounidense, así como una de las memorias vivas más lúcidas e importantes de la efervescencia cultural y musical en la que se convirtieron los Estados Unidos de Norteamérica desde la segunda posguerra hasta nuestros días;
Currentzis afirma que «Mozart siempre es contemporáneo.Mi planteamiento es el siguiente: si Mozart estuviera aquí, qué me diría que hiciera;yo hago lo que creo que Mozart haría con esta orquesta, aquí en Perm, si estuviera aquí», algo que lo aleja del historicismo en sentido estricto, en pos de una visión más fresca y personal que diría, incluso, influenciada por las experiencias del ateniense en el rock y la música experimental.
Aunque la carrera como compositor de Mauricio Kagel (Buenos Aires, 1931 - Colonia, 2008) se desarrolló -cortazarianamente- «Del lado de acá», la partitura más antigua que Sabine Liebner incluye en este soberbio monográfico del piano kageliano se habría compuesto «Del lado de allá»: sus Cuatro piezas para piano (1954) que se ofrecen en su primera grabación mundial, lo que acrecienta el valor de este compacto.
Johann Sebastian Bach: Cantata "Nimm von uns, Herr, du treuer Gott" BWV 101;Cantata "Ihr werdet weinen und heulen" BWV 103;Cantata "Mache dich, mein Geist, bereit" BWV 115.Carlo Gesualdo: Madrigali a cinque voci, Libro sesto.
Replicando el concierto que abrió la exposición Estimulantes: circulación y euforia, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera de San Sebastián (España) vuelve a recurrir a la obra de J.