Para ser músico de renombre en España, además de trabajar mucho, se debe contar con la fortuna de ser elegido o elegida por quienes detentan el poder de generar el discurso hegemónico, fundamentalmente en los centrípetos círculos madrileños, ya sea mediante la programación de salas y medios de comunicación, prensa o historiografía.
El jurado ha resuelto conceder el premio a Soutullo por el unánime reconocimiento internacional de su música, especialmente su producción orquestal, destacando el estreno en 2022 en San Petersburgo de su cantata "El lamento de los girasoles"
La batuta del Nicola Luisotti organizó voces y orquesta, pero sobre todo dio rienda suelta a un contraste dinámico sin complejos que ofreció momentos tan espectaculares como conmovedores a lo largo de la velada
El clímax de la velada vino con el fulgurante 'Gaspard de la nuit' que Trifonov, cual ascenso montañoso, fue conquistando a lo largo de sus tres movimientos hasta coronarlo con un “Scarbo" de perfección acaso imposible y de inaudita intensidad
En España no hay hasta ahora un Museo Judío que englobe la vasta prehistoria e historia de la presencia judía en este país ni mucho menos el Holocausto sufrido en Europa en el siglo XX.
Carlos Domínguez-Nieto, en los años que ha estado al frente de la Orquesta de Córdoba, ha venido recuperando obras líricas relacionadas con la ciudad de la Mezquita que habían sido olvidadas y que el director madrileño encontró buceando en los archivos de la SGAE.
La ópera de Mozart fue ofrecida en versión de concierto, si bien con interacción entre los distintos personajes así como movimientos, entradas y salidas del escenario con cierto sentido teatral que contaron con la colaboración del joven y entregado reparto.
Compromiso social de las estudiantinas y tunas universitarias desde su creación hasta la Segunda República es una tesis doctoral en la que se investiga el papel de las estudiantinas y tunas universitarias en las actividades solidarias durante el periodo de transición existente entre la muerte de Fernando VII y la Segunda República.