Uno de los capítulos favoritos es el del matón con un problema estomacal que va a cobrar una deuda al compañero de piso de Randy, y tiene que interrumpir constantemente la paliza, para ir al baño.
El Patronato de la Alhambra realiza desde el 2 de marzo hasta el 4 de junio próximo en la Capilla del Palacio de Carlos V una impresionante exposición titulada Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra.
Durante las primeras décadas del cine sonoro, la mayoría de las adaptaciones de musicales de Broadway distaron mucho de ser fieles a los espectáculos originales de Broadway.Los musicales de cine duraban menos de dos horas;
Oscar Hammerstein II es la figura más importante de la historia del musical estadounidense.Tras pasar los últimos dos años y medio trabajando con su correspondencia, Mark Eden Horowitz está convencido de que Hammerstein no solo fue un gran hombre de teatro sino también un ser humano profundamente bueno.
La exposición "Magyar Modern" que tiene lugar en la Berlinische Galerie, desde el 4 de noviembre al 6 de febrero de 2023, muestra la diversidad de la obra de artistas húngaros en la capital alemana entre 1910 y 1933.
Otra delicia, de cuando los discos de selecciones de ópera eran un buen negocio.La compilación es del año 2011, con el sello todavía de EMI Music Germany GmbH & Co.AG.Descatalogada y agotada en los comercios, su búsqueda y captura no fue tarea fácil.
El Primavera LIFE se consolida con conciertos de Felicity Lott, Sarah Connolly y Stanislas de Barbeyrac.Se ofrecerán tres tandas de masterclasses con Dame Felicity Lott, Dame Sarah Connolly y Anna Bonitatibus junto a Simon Lepper.
Preservar y difundir de generación en generación siento que es mi compromiso como mujer;siento que es mi responsabilidad transmitir el legado cultural de mis ancestros.Hoy, en el siglo XXI, a 200 años de la fabricación del bandoneón, en los 100 años de Piazzolla, un sin fin de aniversarios que nos piden a gritos la continuidad de nuestra cultura patrimonial.
El chasco del libro consiste en que nos quedamos sin saber cuáles son esas “nuevas aventuras”, tras afirmar aquello del equilibrio entre el individuo y la sociedad, Kenyon no presenta ninguna propuesta sobre quién y cómo ha de producir música, ni dónde ni –sobre todo- ante quién se va a interpretar.
La música no es mi idioma.Es el lenguaje de la gente.Hablar con los árboles, con los animales, es un lenguaje.La música es la danza, y la danza también es un lenguaje.No solo existe el lenguaje hablado.